Las urgencias hospitalarias en España enfrentan una saturación alarmante, con pacientes soportando esperas de hasta siete horas, salas de espera desbordadas y falta de asientos disponibles.
Esta situación crítica afecta tanto a los usuarios como al personal sanitario, generando un impacto negativo en la calidad de la atención médica.
En el Hospital Virgen Macarena de Sevilla se han reportado demoras que superan las siete horas para ser atendido por un médico de urgencias. Pacientes y familiares denuncian la falta de asientos y la aglomeración en las salas de espera, lo que ha llevado a la presentación de numerosas reclamaciones.
Te interesará leer: ¿Cuándo se debe descansar en el trabajo según el Estatuto de los Trabajadores?
Las autoridades hospitalarias atribuyen esta situación al incremento de infecciones respiratorias y aseguran estar implementando planes de alta frecuentación para manejar la demanda asistencial.
Esta problemática no es exclusiva de Sevilla. En el Hospital General de Valencia, el sindicato de enfermería SATSE ha denunciado que pacientes de urgencias esperan hasta cinco días por una cama en planta, debido a la saturación y falta de personal.
La dirección del hospital reconoce los retrasos y los atribuye a picos de enfermedades respiratorias estacionales.
Gestión ineficiente, falta de personal, y caos hospitalario
La gestión hospitalaria se ve seriamente comprometida por estas circunstancias. La falta de camas disponibles y la escasez de personal dificultan la atención eficiente de los pacientes, prolongando las estancias en urgencias y aumentando el riesgo de complicaciones.
Además, la sobrecarga de trabajo impide una adecuada planificación y respuesta ante situaciones de alta demanda asistencial.
El personal sanitario, por su parte, enfrenta una presión laboral extrema. La sobrecarga de pacientes y la falta de recursos humanos y materiales generan un entorno de trabajo estresante, afectando tanto su bienestar como la calidad de la atención que pueden brindar.
Luchar por una sanidad pública de calidad
Sindicatos y profesionales de la salud han expresado su preocupación por las condiciones laborales y la necesidad urgente de reforzar las plantillas para garantizar una atención sanitaria adecuada.
Es imperativo que las autoridades sanitarias adopten medidas inmediatas para aliviar la saturación de las urgencias hospitalarias, garantizando recursos suficientes y una gestión eficiente que priorice la salud y el bienestar de pacientes y profesionales.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE