El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que excluye los desplazamientos desde el domicilio del trabajador hasta el primer cliente y el regreso al hogar al final de la jornada del cómputo de la jornada laboral.
Esta decisión, que afecta a numerosos trabajadores en sectores como el mantenimiento y la reparación, ignora las realidades laborales contemporáneas y desprotege a los empleados que dedican tiempo y recursos a estos desplazamientos.
Te interesará leer: Mientras Comisión Europea planea crear centros de deportación, Canarias pide recursos para crisis migratoria
La sentencia del Supremo, fechada el 27 de noviembre de 2024, establece que el tiempo de trabajo se computa desde que el trabajador se encuentra en su puesto de trabajo, excluyendo los desplazamientos previos y posteriores.
Esta interpretación, basada en el artículo 34.5 del Estatuto de los Trabajadores, no contempla las particularidades de sectores donde el lugar de trabajo no es fijo y requiere desplazamientos constantes.
Una sentencia desfavorable para los trabajadores
Esta postura judicial desatiende las necesidades de los trabajadores que, sin un centro de trabajo fijo, deben asumir los costos y el tiempo de los desplazamientos. Es una grave injusticia para los empleados que no cuentan con un lugar de trabajo fijo.
Además, se olvida de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 2015, que reconoció que, en circunstancias específicas, estos desplazamientos deben considerarse tiempo de trabajo.
Al no reconocer estos desplazamientos como tiempo laboral, el Supremo perpetúa una situación de desigualdad y explotación. Los trabajadores se ven obligados a asumir costos adicionales y a dedicar tiempo que no es remunerado, afectando su bienestar y calidad de vida.
Lucha por un trabajo digno y un bienestar social
Esta decisión contraviene los principios de justicia social y equidad que deberían guiar la legislación laboral.
Es imperativo que las autoridades laborales revisen esta sentencia y consideren las particularidades de los trabajadores sin centro de trabajo fijo.
Reconocer los desplazamientos como tiempo de trabajo es un paso fundamental para garantizar condiciones laborales justas y dignas para todos los trabajadores.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE