![](https://elsolidario.com/wp-content/uploads/2025/01/6752df5045e6e.webp)
Imagen: publico.es. El Solidario. Bustinduy, García, Díaz, Urtasun y Rego, en un acto de Sumar.
En 2025, el Gobierno de coalición liderado por Sumar se enfrenta a desafíos significativos en su agenda legislativa. Entre las iniciativas prioritarias se destacan la reducción de la jornada laboral, la disolución de la Fundación Francisco Franco y la implementación de una nueva ley antitabaco.
Te interesará leer: El Gobierno de Mazón otorga millonario contrato de emergencia a empresa vinculada a su jefe de gabinete
Una agenda progresista para 2025
Reducción de la jornada laboral: un paso hacia la conciliación y el bienestar
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, encabezado por Yolanda Díaz, ha centrado sus esfuerzos en la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Esta medida busca mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal, además de fomentar una distribución más equitativa del empleo. No obstante, se han identificado discrepancias dentro de la coalición gubernamental respecto a la implementación y el calendario de esta reforma.
Eliminación de la Fundación Francisco Franco: un paso hacia la memoria democrática
En el ámbito cultural, el Gobierno tiene previsto disolver la Fundación Francisco Franco, una institución que ha sido objeto de controversia debido a su vinculación con el régimen franquista. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio por consolidar la memoria democrática y garantizar que las instituciones públicas no perpetúen símbolos o entidades asociados a la dictadura.
Nueva ley antitabaco: protección de la salud pública
El Ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García, está trabajando en una reforma de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo. La propuesta incluye la ampliación de los espacios libres de humo, con el objetivo de reducir la exposición al tabaco y proteger la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de Sumar con la mejora de los derechos laborales, la promoción de la salud pública y la consolidación de una memoria democrática en España.
A medida que avanza el año, se espera que estas propuestas sean debatidas y, en su caso, aprobadas en el Congreso, marcando un paso significativo hacia una sociedad más justa y equitativa.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE