Hace 20 años, el 28 de diciembre de 2004, España aprobó la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, un hito legislativo que transformó la respuesta del Estado ante la violencia machista.
Esta normativa marcó un antes y un después en la vida de los españoles, al reconocer la violencia de género como una manifestación de la desigualdad estructural entre hombres y mujeres y establecer medidas integrales para su erradicación.
Te interesará leer: Con el femicidio de Lugo, ya son 46 mujeres víctimas de lacra machista en España durante 2024
La ley visibilizó la violencia de género, sacándola del ámbito privado y situándola en el centro del debate público. Introdujo medidas de protección para las víctimas, como órdenes de alejamiento y asistencia jurídica gratuita, y estableció protocolos de actuación para las fuerzas de seguridad y el sistema judicial.
Además, promovió campañas de sensibilización y educación para prevenir la violencia y fomentar la igualdad de género.
Tolerancia cero contra la Violencia de Género
A lo largo de estas dos décadas, la sociedad española ha experimentado avances significativos en la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, persisten desafíos que requieren atención.
En 2024, se registró un aumento en los casos de violencia vicaria, donde los agresores utilizan a los hijos para infligir daño a las madres, evidenciando la necesidad de fortalecer las medidas de protección en este ámbito.
Además, han surgido nuevas formas de violencia de género facilitadas por la tecnología, como el ciberacoso, que afecta a las mujeres en el entorno digital. Estas conductas limitan la libertad y generan relaciones desiguales, afectando la privacidad e intimidad de las víctimas.
Para combatir eficazmente estas manifestaciones, es esencial una respuesta multidisciplinar que incluya la formación continua de profesionales, la actualización de protocolos de actuación y el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de igualdad y prevención.
La sociedad española debe mantener un compromiso firme en la erradicación de la violencia de género, adaptándose a los nuevos desafíos y garantizando la protección y el apoyo a las víctimas.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE