La situación del alumnado andaluz con necesidades educativas especiales se encuentra en un estado crítico, según denuncias recientes de asociaciones de familias y colectivos educativos. Izquierda Unida (IU), a través de su coordinador Toni Valero, ha trasladado al Gobierno andaluz su preocupación por la falta de recursos y atención en los centros educativos, acusando al Ejecutivo de desamparar a los estudiantes más vulnerables.
Te podría interesar: Moreno Bonilla rompió sus promesas en desempleo, sanidad y vivienda
Falta de inversión pública
La carencia de profesionales especializados, como el personal de Pedagogía Terapéutica (PT) y los técnicos de integración social, ha generado un panorama alarmante en las aulas andaluzas. Según un informe de USTEA, el personal destinado a la atención de estos alumnos es insuficiente, viéndose forzado a atender a un número excesivo de niños, lo que dificulta una intervención personalizada. En muchos casos, un profesor especializado debe repartir su tiempo entre varios centros, dejando lagunas en la atención diaria.
Además, asociaciones de padres y madres han denunciado que las ayudas prometidas por el Gobierno no llegan. Hay niños que reciben tan solo una hora y media de atención semanal, una cifra irrisoria frente a sus necesidades reales. Esta situación no solo afecta al desarrollo académico de los menores, sino que también impacta emocional y socialmente en sus vidas.
La falta de inversión pública en educación inclusiva es una constante que perpetúa desigualdades. Mientras las familias luchan por garantizar los derechos de sus hijos, las políticas educativas parecen avanzar en dirección opuesta, favoreciendo la externalización de servicios en lugar de reforzar los recursos dentro de los colegios.
El derecho a una educación de calidad, equitativa y accesible para todos está siendo vulnerado en Andalucía. Es urgente que el Gobierno actúe con responsabilidad, destinando más fondos y personal para garantizar que ningún niño quede excluido del sistema educativo por falta de apoyo.
La educación inclusiva no es un privilegio, es un derecho humano que no puede esperar. ¿Cuánto tiempo más seguiremos permitiendo que los más vulnerables sean los más olvidados?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE