La política surcoreana atraviesa una tormenta tras la moción de censura presentada contra el presidente Yoon Suk-yeol por decretar la ley marcial, una acción que generó conmoción nacional e internacional.
Te puede interesar: Yoon Suk-yeol impone ley marcial y asesta un golpe a la democracia surcoreana bajo pretexto de seguridad
El Parlamento de Corea del Sur debate una moción de censura contra el presidente Yoon Suk-yeol, tras el controvertido decreto de ley marcial, revocado en pocas horas debido a la fuerte oposición política y social. Para que prospere esta iniciativa, son necesarios 200 votos de los 300 legisladores. La oposición cuenta con 192 escaños, quedando a solo ocho de la cifra requerida, y espera atraer a disidentes del oficialista Partido del Poder Popular.
Yoon Suk-yeol, exfiscal y presidente desde 2022, argumentó que la medida era necesaria para contrarrestar amenazas «antiestatales» vinculadas a Corea del Norte y a sectores opositores internos. Sin embargo, su acción no solo despertó rechazo dentro de la Asamblea Nacional, donde la oposición suma 192 de los 200 votos necesarios para destituirlo, sino que también movilizó a miles de ciudadanos que exigieron su renuncia en protestas masivas en Seúl.
La rápida respuesta de la Asamblea Nacional para revocar el decreto destacó el rechazo generalizado, incluso entre algunos aliados del presidente. Mientras tanto, en el ámbito internacional, Estados Unidos, que mantiene una presencia militar significativa en Corea del Sur, instó a resolver la crisis de manera pacífica y a respetar el orden constitucional.
Con la votación programada antes del 7 de diciembre, el resultado de esta moción podría marcar un punto de inflexión en la política surcoreana, ya que un presidente solo puede ser destituido mediante este proceso si se demuestra una violación grave de la Constitución o de la ley.
El futuro político de Yoon Suk-yeol pende de un hilo, mientras el país se encuentra polarizado entre quienes apoyan medidas de seguridad extremas y quienes defienden el sistema democrático.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario