La desigualdad salarial entre hombres y mujeres sigue siendo una deuda pendiente en la lucha por la equidad. En España, la diferencia en los ingresos anuales equivale a que las mujeres trabajen sin remuneración durante 30 días cada año.
¿Te imaginas trabajar un mes entero sin cobrar un solo euro? Para millones de mujeres, esto no es una metáfora, sino una cruel realidad. A pesar de los avances en igualdad de género, la brecha salarial persiste, situándose en un 9,4% según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este porcentaje, lejos de ser una cifra abstracta, simboliza vidas marcadas por el esfuerzo no reconocido, por el talento infravalorado y por oportunidades perdidas.
Te interesará leer: Aumento del alquiler de viviendas conduce a la mitad de los españoles a una situación de pobreza severa
Una brecha económica que separa a mujeres y hombres
La diferencia de salarios entre hombres y mujeres no solo es un número: es un reflejo de barreras estructurales, estereotipos de género y roles culturales que todavía condicionan el mercado laboral. Según los datos, las mujeres ganan de media 2.600 euros menos al año que los hombres por realizar trabajos de igual valor. Estas cifras, que equivalen a un mes de trabajo no remunerado, se agravan en sectores donde las mujeres están sobrerrepresentadas, como la educación o los cuidados, áreas tradicionalmente subvaloradas.
Organizaciones feministas han señalado que la brecha no solo afecta al presente, sino al futuro, perpetuando la desigualdad en las pensiones y condenando a muchas mujeres a la precariedad económica en su vejez. La brecha salarial es una injusticia que perpetúa la desigualdad y menosprecia el valor del trabajo femenino. Cada año, las mujeres «regalan» un mes de su esfuerzo por cobrar menos que los hombres. Es hora de exigir equidad real: mismo salario por igual trabajo, sin excusas ni demoras.
¿Hasta cuándo toleraremos una desigualdad que roba tiempo, esfuerzo y dignidad a la mitad de la población? La brecha salarial no es solo un problema económico, sino un desafío ético y humano.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario