
Un bebé es rescatado de un cayuco. Muelle de Arguinegín, Gran Canaria // REUTERS // BORJA SUÁREZ // El Solidario
La desigualdad en el reparto de menores no acompañados pone en evidencia la falta de compromiso estatal y la necesidad urgente de proteger los derechos de la infancia migrante. Hay que recordar que, en estos momentos, el número de menores acogidos en las Islas Canarias, supera la población total de El Hierro.
Canarias alberga a más de 5.700 menores migrantes no acompañados. Niños, niñas y bebés, han llegado solos tras cruzar el Atlántico buscando refugio y protección, una oportunidad para sobrevivir. Mientras tanto, comunidades como Extremadura denuncian estar «desbordadas» con apenas 90 menores tutelados. Esta cifra, dolorosa y vergonzosa, además de falsa (según se está investigando en estos últimos días), habla por sí sola respecto a la nula conciencia y la reponsabilidad con la que se está actuando desde las Instituciones
Te puede interesar:
La saturación en las Islas Canarias lleva años siendo una emergencia silenciada. Sin embargo, las voces que hoy alzan la mano en otras comunidades para rechazar la acogida de unos pocos menores resuenan más en los medios que las de quienes llevan tiempo exigiendo un reparto justo y solidario.
A la vez que el Gobierno de Canarias reclama con firmeza una solución estructural, otras regiones se atrincheran tras el argumento de la «falta de recursos«, obviando que se trata de la infancia más vulnerable a la que están dando la espalda.
En abril, el Ministerio de Infancia y Juventud presentó un borrador para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, con el fin de establecer un sistema de distribución más equitativo, pero las contradicciones no se hicieron esperar.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que había mostrado su respaldo a la reforma, apoyó después la decisión del Supremo de suspender cautelarmente el reparto de menores tras un recurso interpuesto por la CCAA de Canarias misma. Aunque el recurso fue finalmente retirado, el mensaje enviado ha sembrado dudas sobre el compromiso real con los derechos de estos menores.
La Ministra Sira Rego ha dado un mes a las comunidades autónomas para posicionarse sobre la reforma. Es una cuenta atrás que pone a prueba la coherencia de sus discursos. Porque acoger no es una opción, es una obligación legal, ética y humana.
No debemos ni podemos olvidar que hablamos de infancia y de sus derechos humanos, de la dignidad de quienes más nos necesitan, asuntos no cuestionables. Son niños, son niñas, son bebés y están solos. Es nuestra responsabilidad protegerlos y cuidar.
Hoy termina el plazo para que el gobierno de respuesta a las medidas cautelares dadas por el Tribunal Supremo. El Gobierno Canario ha declarado que es competencia estatal y no regional.
Mañana, 10 de abril, se decidirá en el Congreso de los Diputados si saldrá adelante la reforma de la Ley de Extranjería.
Canarias llama a un ‘gran consenso’ para decretar el acogimiento equitativo de la tutela de estos niños y niñas en todo el territorio español y que reciban de manera urgente los cuidados y la atención que necesitan.
Comparte. Difunde. ¡Te leemos en comentarios!
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario