
La reanudación de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia en Estambul, tras más de tres años de estancamiento, concluyó sin avances significativos.
La reanudación de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia en Estambul, tras más de tres años de estancamiento, concluyó sin avances significativos. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó la falta de compromiso de Moscú, que envió una delegación de bajo perfil encabezada por Vladímir Medinski. Mientras tanto, Rusia reiteró su interés en alcanzar una paz duradera, pero insistió en discutir las causas profundas del conflicto, incluyendo la orientación prooccidental de Kiev.
TE PUEDE INTERESAR:
Las conversaciones en Estambul fueron convocadas tras una propuesta inesperada del presidente ruso, Vladímir Putin, de retomar el diálogo sin condiciones previas. Sin embargo, su ausencia en la mesa de negociaciones y la designación de emisarios de segundo nivel fueron interpretadas por Ucrania como una señal de falta de compromiso.
Por su parte, Zelenski acudió a Turquía con un equipo de alto nivel, buscando demostrar la disposición de Kiev para alcanzar un acuerdo. Ucrania propuso un alto el fuego de 30 días como primer paso hacia la paz, pero Rusia insistió en discutir cuestiones más amplias, como la renuncia de Ucrania a ingresar en la OTAN y el reconocimiento de la anexión de Crimea y la independencia de las regiones de Donetsk y Lugansk.
Las diferencias entre ambas partes también se reflejaron en la composición de las delegaciones. Mientras que Ucrania envió a altos funcionarios, Rusia optó por una delegación liderada por Medinski, exnegociador en las fallidas conversaciones de 2022. Esta disparidad fue percibida como una falta de seriedad por parte de Moscú.
A pesar de los esfuerzos de mediación de Turquía y la presencia de representantes de Estados Unidos y otros países occidentales, las negociaciones no lograron superar los obstáculos fundamentales. Las posturas irreconciliables sobre la soberanía de Ucrania y la orientación geopolítica del país siguen siendo los principales escollos para alcanzar un acuerdo.
La falta de avances en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia en Estambul expone la profundidad de las diferencias entre ambas naciones. Mientras Ucrania busca garantías de seguridad y el respeto a su integridad territorial, Rusia insiste en redefinir el orden geopolítico en Europa del Este. Sin un compromiso genuino de ambas partes y una presión internacional coordinada, la posibilidad de una solución pacífica al conflicto sigue siendo remota.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario