
Imagen: elespanol.com. El Solidario. Yolanda Díaz implantará un sistema para medir la jornada de las empleadas del hogar y sancionar a los empleadores.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado una reforma legal que obligará a todas las empresas con personal contratado a disponer de un delegado de prevención de riesgos laborales, eliminando el actual umbral de 50 trabajadores. Esta medida, que llegará al Consejo de Ministros en junio, busca «democratizar la seguridad laboral» en un país donde el 58% de los accidentes mortales ocurren en pymes.
La norma, desarrollada con CCOO y UGT, establece que:
- Las empresas de 6 a 50 trabajadores elegirán un delegado preventivo entre sus empleados
- Las microempresas (1-5 trabajadores) podrán agruparse en servicios de prevención mancomunados
- Se reforzará la formación obligatoria con cursos homologados por el INSST
Según datos del Ministerio de Trabajo, en 2023 se registraron 650.000 accidentes laborales (827 mortales), siendo el sector construcción y las temporeras agrícolas los más afectados. «No puede haber seguridad de segunda para trabajadores de pequeñas empresas», declaró Díaz en rueda de prensa, recordando que el 92% del tejido empresarial español son pymes.
Medios como Público y El Salto destacan que esta reforma implementa una demanda histórica de los sindicatos, aunque la CEOE ya ha mostrado reticencias por el «coste burocrático«. Países como Suecia y Francia, con modelos similares, han reducido sus accidentes laborales en un 40%.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: