Colectivos vecinales de la Comunidad Valenciana han presentado una denuncia formal contra Cemex ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. Argumentan que las operaciones de la cementera han generado un impacto negativo tanto en el medio ambiente como en la salud pública.
Te puede interesar: En plena crisis climática, negacionismo de Trump patea el Acuerdo de París y pone en riesgo miles de vidas
Un problema que trasciende fronteras
La denuncia señala que Cemex, una de las principales cementeras de la región, ha incrementado sus emisiones contaminantes, lo que afecta a comunidades locales y ecosistemas cercanos. Según los colectivos, el nivel de partículas finas (PM10 y PM2.5) emitidas por la planta supera los límites permitidos por la normativa europea.
Un informe independiente, respaldado por datos de medición locales, revela que las emisiones de la planta en 2024 superaron en un 25% los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) . Esto ha llevado a un aumento en casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares entre los habitantes cercanos. Además, los activistas denuncian la gestión inadecuada de los residuos industriales, que han contaminado fuentes de agua subterránea.
La salud y el medio ambiente en riesgo
La actividad industrial de Cemex no solo genera contaminación atmosférica, sino también impacta en la biodiversidad y los suelos agrícolas cercanos. Estudios recientes indican que los suelos a menos de 5 km de la planta muestran una acumulación de metales pesados , como cadmio y plomo, que afectan la fertilidad del terreno y la calidad de los alimentos producidos en la zona.
El portavoz de uno de los colectivos denunció que los efectos en la salud son «innegables». Se reporta un incremento del 30% en enfermedades respiratorias en los últimos tres años entre los habitantes de las áreas cercanas a la planta. “Estamos pagando con nuestra salud el costo de una producción que no respeta ni la legislación ni la vida de las personas”, declararon.
¿Hacia dónde vamos?
La denuncia pone de manifiesto la urgencia de un cambio en las políticas de control medioambiental y la responsabilidad de las empresas. ¿Es posible equilibrar el desarrollo industrial con la protección de la salud y el entorno natural?
Ahora, la pelota está en el tejado de las autoridades, que deberán decidir si toman medidas contundentes contra Cemex o permiten que continúe una actividad que, según los vecinos, amenaza su calidad de vida y el equilibrio ambiental.
¿Cómo debería actuar el gobierno para garantizar que la actividad industrial sea sostenible y respetuosa con la vida?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario