
se está impidiendo la matriculación de nuevo alumnado en varios centros públicos que cuentan con aulas con tan solo tres estudiantes.
El sindicato Ustea Cádiz ha publicado un informe crítico sobre la planificación de la oferta educativa en la ciudad para el curso 2025/2026. Según el documento, se está impidiendo la matriculación de nuevo alumnado en varios centros públicos que cuentan con aulas con tan solo tres estudiantes.
TE PUEDE INTERESAR:
El informe detalla cómo colegios como el CEIP Santa Teresa, con solo tres reservas para Infantil de 4 años, no ofrecen plazas para nuevas matriculaciones. Situaciones similares se repiten en otros centros, evidenciando una tendencia preocupante en la gestión de la educación pública en Cádiz.
Además, la ciudad ha experimentado una pérdida significativa de unidades educativas en la escuela pública. Para el curso 2023/2024, se suprimieron ocho líneas en colegios públicos, afectando a instituciones como Adolfo de Castro, Campo del Sur y Reyes Católicos. Solo se creó una nueva unidad en el CEIP Josefina Pascual.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha alertado sobre el deterioro de la escuela pública en favor de la educación concertada. Según la APDHA, la provincia de Cádiz perdió 11 unidades de Infantil, 10 en centros públicos y una en la concertada, reflejando una tendencia que favorece a la enseñanza privada.
Estas decisiones políticas afectan directamente a la equidad y accesibilidad de la educación en Cádiz. Es fundamental que las autoridades educativas reconsideren estas medidas y prioricen el fortalecimiento de la educación pública, garantizando el derecho a una enseñanza de calidad para todos los niños y niñas, independientemente de su contexto socioeconómico.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario