
Imagen: eldiario.es. El Solidario. Detalle de un ensayo clínico.
Una mujer que, siendo niña, fue tratada con una innovadora terapia CAR-T para combatir un neuroblastoma avanzado, ha permanecido en remisión durante más de 18 años sin necesidad de tratamientos adicionales.
Este caso representa la remisión más prolongada registrada hasta la fecha con este tipo de terapia, según un estudio reciente publicado en Nature Medicine.
El neuroblastoma es un cáncer pediátrico poco frecuente que se origina en las células nerviosas y suele diagnosticarse en niños menores de cinco años.
A menudo, este tipo de cáncer presenta un pronóstico desfavorable debido a su alta tasa de recaída con los tratamientos convencionales.
Te interesará saber: Indignación en Sevilla: El SAS elimina el traslado en taxi para pacientes de diálisis generando indignación entre los afectados
Un estudio pionero
Entre 2004 y 2009, un equipo de investigadores del Baylor College of Medicine en Estados Unidos llevó a cabo un ensayo clínico pionero en el que participaron 19 niños con neuroblastoma avanzado.
La terapia consistió en modificar genéticamente los linfocitos T de los pacientes para que reconocieran y atacaran las células cancerosas.
De los participantes, 12 fallecieron debido a recaídas de la enfermedad, mientras que cinco lograron sobrevivir al menos 13 años sin evidencia de cáncer.
Una de estas pacientes ha permanecido libre de la enfermedad durante 18 años y ha tenido dos embarazos saludables, lo que subraya la duradera eficacia de la terapia CAR-T en su caso.
La novedosa terapia «salvavidas»
La terapia CAR-T (receptor de antígeno quimérico) implica la reprogramación de las propias células T del paciente para que identifiquen y destruyan las células tumorales.
Aunque ha demostrado ser altamente efectiva en ciertos tipos de cáncer hematológico, su aplicación en tumores sólidos, como el neuroblastoma, ha sido más desafiante.
Este caso de remisión prolongada ofrece esperanza y evidencia del potencial de las terapias CAR-T en el tratamiento de cánceres sólidos.
Los investigadores destacan que, aunque este ensayo utilizó una versión inicial de la terapia CAR-T, los avances en la ingeniería genética y la comprensión del microambiente tumoral han mejorado significativamente la eficacia y seguridad de estos tratamientos en la actualidad.
La persistencia de las células CAR-T en el organismo de la paciente sugiere una vigilancia inmunológica continua que podría prevenir recaídas a largo plazo.
Este caso refuerza la necesidad de continuar investigando y desarrollando terapias CAR-T más efectivas y accesibles.
A medida que la ciencia avanza, es posible que estas terapias se conviertan en una opción estándar para diversos tipos de cáncer, ofreciendo remisiones duraderas y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE