El reciente mitin del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha generado fuertes condenas en Europa debido a los comentarios del magnate, Elon Musk, que participaron en un evento que congregó a 4.500 simpatizantes del partido en su bastión de la ciudad de Halle, Alemania.
En su discurso, Musk respaldó a la candidata a canciller del partido, Alice Weidel, y expresó preocupaciones sobre el multiculturalismo y la culpabilidad histórica de Alemania por sus crímenes nazis, lo que desató críticas inmediatas de líderes políticos de Alemania y Polonia.
Te puede interesar:
Rechazo de Polonia, Alemania y Países Bajos
Musk, quien participó por videoconferencia, sugirió que los niños alemanes no deberían cargar con las culpas de los crímenes cometidos por sus antepasados, una frase que fue vista como una referencia al pasado nazi de Alemania.
Este comentario fue condenado por el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, quien lo interpretó como un peligroso resurgir de la ideología nazi.
La condena también llegó del canciller alemán, Olaf Scholz, quien mostró su apoyo a Tusk y señaló lo preocupante de la situación, especialmente con el aniversario cercano de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, uno de los símbolos más infames del holocausto de la II Guerra Mundial.
Las palabras de Musk y el evento en general revelan las crecientes tensiones dentro de la política europea, donde la ultraderecha sigue ganando terreno en varios países. La aparición de Musk, quien ha mostrado afinidad con estas corrientes extremistas, pone en evidencia la influencia de figuras internacionales en la política europea y la normalización de discursos peligrosos.
El sábado pasado, alrededor de 30.000 personas se manifestaron en Berlín contra la ultraderecha, frente a la Puerta de Brandeburgo, según la policía alemana. Los manifestantes, organizados por el grupo Campact, crearon un «mar de luz» con sus teléfonos móviles en rechazo al partido Alternativa Para Alemania (AfD), exigiendo un «cordón sanitario» para evitar su avance. Christoph Bautz, fundador de Campact, destacó la importancia de esta movilización para resistir a las corrientes extremistas.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE