
Archivo/ELSOLIDARIO. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, junto a los secretarios generales de UGT.
Los sindicatos mayoritarios de España, UGT y CCOO, han manifestado su oposición a la propuesta del PSOE de ampliar la edad de jubilación forzosa para los funcionarios públicos de 70 a 72 años. Esta iniciativa, presentada en el Congreso como una enmienda a la Ley de Función Pública, no fue consensuada previamente con las organizaciones sindicales, lo que ha generado su rechazo.
Te puede interesar:
En un comunicado conjunto difundido este jueves, ambos sindicatos valoran positivamente la recuperación de la jubilación parcial para los empleados públicos, una medida que fue eliminada en 2012 durante la crisis económica bajo el gobierno de Mariano Rajoy. Sin embargo, expresan su desacuerdo con la extensión de la edad de jubilación forzosa, argumentando que esta modificación no estaba contemplada en el acuerdo firmado en diciembre con el ministro de Función Pública, Óscar López.
Por su parte, el sindicato CSIF, mayoritario en la Administración General del Estado, también valora positivamente la reintroducción de la jubilación parcial. No obstante, respecto al aumento de la edad de jubilación forzosa, CSIF recuerda que la administración debe autorizar las prórrogas en el retiro, evaluándolas caso por caso. Además, lamentan que no se hayan incluido otras mejoras en la ley de función pública, como la equiparación de las pensiones de clases pasivas a las de la Seguridad Social o la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales.
La jubilación parcial permite a los trabajadores acceder a la pensión antes de cumplir la edad ordinaria de retiro, reduciendo su jornada laboral mientras otro empleado, conocido como relevista, ocupa el tiempo restante. Tras la última reforma aprobada por el Gobierno, en el sector privado se puede acceder a la jubilación parcial hasta tres años antes de la edad legal de retiro y optar por una reducción de jornada de hasta el 75%.
Entre las enmiendas presentadas por el PSOE se incluyen también mejoras en los permisos de conciliación y medidas para promover la inclusión de personas con discapacidad. Por ejemplo, se plantea que el permiso parental para el cuidado de hijos o menores acogidos sea retribuido durante dos semanas, y que las familias monoparentales puedan acumular el permiso por nacimiento o adopción.
La falta de consenso y negociación en la propuesta de ampliar la edad de jubilación forzosa genera preocupación entre los representantes de los trabajadores.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE