
Imagen de gettyimages.com : El Solidario : Volodímir Zelenski en una visita el Reino Unido.
Ucrania ha desmentido categóricamente la posibilidad de una reunión a tres bandas con Rusia y Estados Unidos en Múnich, tal y como afirmó el presidente Donald Trump. Mientras el mundo espera una solución al conflicto, el presidente Volodímir Zelenski insiste en que cualquier acuerdo de paz debe respetar la integridad territorial y la soberanía de su país, descartando concesiones que beneficien a Moscú.
Te puede interesar: Musk y Orbán impulsan a la AfD: la ultraderecha alemana gana fuerza ante las elecciones
El papel de Trump y las tensiones en las negociaciones
Según informaciones recientes, Trump habría asegurado que se estaba organizando una reunión entre Ucrania, Rusia y EEUU para avanzar hacia un plan de paz. Sin embargo, fuentes ucranianas han negado rotundamente esta posibilidad, subrayando que no se han concretado acuerdos ni se ha aceptado ninguna mediación que pueda favorecer los intereses rusos.
Trump, conocido por su cercanía con el Kremlin, ha mostrado en varias ocasiones su disposición a mediar en el conflicto, aunque sus propuestas suelen incluir concesiones territoriales que Ucrania no está dispuesta a aceptar. Esta postura ha generado preocupación en Kiev, donde se teme que cualquier negociación impulsada por Trump pueda socavar los esfuerzos ucranianos por mantener su integridad nacional.
«No habrá paz a costa de nuestra soberanía»
El presidente ucraniano ha sido claro en su postura: cualquier acuerdo de paz debe garantizar la retirada de las tropas rusas y el respeto a las fronteras internacionalmente reconocidas. Zelenski ha reiterado que no está dispuesto a aceptar una solución que implique la cesión de territorios ocupados, como Crimea o el Donbás, y ha insistido en que la comunidad internacional debe apoyar una paz justa y duradera.
Mientras tanto, Rusia continúa presionando para que se reconozcan sus anexiones territoriales, algo que Ucrania y gran parte de la comunidad internacional rechazan. La negativa de Kiev a participar en una reunión a tres bandas refleja su determinación de no ceder ante las exigencias de Moscú, incluso bajo la presión de mediadores externos.
El camino hacia la paz en Ucrania sigue siendo complejo y lleno de obstáculos. Mientras algunos, como Trump, abogan por soluciones rápidas que podrían beneficiar a Rusia, Zelenski y su gobierno insisten en que la justicia y la soberanía no son negociables. En un mundo cada vez más polarizado, es fundamental recordar que la verdadera paz no puede construirse sobre el sacrificio de un pueblo. La comunidad internacional debe trabajar unida para garantizar una solución que respete los derechos y la dignidad de todos los involucrados.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: