
Archivo: Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
La reciente imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump afecta gravemente a productos emblemáticos de Andalucía, como el aceite de oliva y la aceituna de mesa, pilares fundamentales de la economía regional. Estas medidas proteccionistas ponen en peligro exportaciones valoradas en más de 500 millones de euros, afectando directamente a miles de trabajadores del sector agrario andaluz.
TE PUEDE INTERESAR:
El aceite de oliva, con exportaciones a Estados Unidos que alcanzaron los 542 millones de euros en 2023, se ve especialmente perjudicado por un arancel del 25% que podría cerrar prácticamente este mercado para los productores andaluces. Rafael Picó, director general de Asoliva, advierte que este impuesto es «insalvable» y podría provocar un «cierre de mercado» para las empresas españolas, que habían logrado posicionarse como líderes en Estados Unidos en los últimos años. La aceituna de mesa, que ya enfrentaba aranceles previos, también sufre un nuevo golpe, poniendo en riesgo exportaciones que en 2023 sumaron 123 millones de euros.
Ante esta situación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado a sindicatos, empresarios y ministros para diseñar una respuesta conjunta a estas medidas proteccionistas. Sánchez busca proteger los intereses de los sectores afectados y ha subrayado la importancia de mantener una relación equilibrada con Estados Unidos, preparando una respuesta «justa» y «proporcionada» si se concretan medidas comerciales «injustas».
Paralelamente, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha mantenido conversaciones con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, enfatizando la necesidad de cooperación en comercio y seguridad, y defendiendo los intereses de empresas españolas como Repsol.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha alertado sobre las consecuencias negativas de estos aranceles, señalando que las represalias comerciales tendrán un impacto perjudicial a nivel global. Lagarde enfatiza que estas medidas aumentan la incertidumbre y afectan la previsibilidad de la economía mundial.
Es esencial que la Unión Europea actúe con firmeza y unidad para contrarrestar estas políticas proteccionistas que amenazan la estabilidad económica de regiones como Andalucía. La solidaridad y la defensa de los valores progresistas son fundamentales para garantizar un comercio justo y equitativo que proteja los derechos de los trabajadores y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario