
Archivo EFE/ELSOLIDARIO. Cientos de personas claman en Valencia contra la corrupción y exigen justicia.
En su más reciente Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), publicado el 11 de febrero de 2025, Transparencia Internacional destaca que los niveles de corrupción a nivel mundial se mantienen «extremadamente elevados».
El informe revela que más de dos tercios de los países obtienen puntuaciones por debajo de 50 en una escala de 0 (altamente corrupto) a 100 (muy limpio), con una media global estancada en 43 puntos. Este estancamiento subraya la urgencia de implementar medidas efectivas contra la corrupción.
Te puede interesar:
Desglose regional y países destacados
Dinamarca lidera el índice con 90 puntos, seguida de Finlandia y Singapur. En contraste, Sudán del Sur se sitúa en el último lugar con solo 8 puntos, desplazando a Somalia.
España ha experimentado un descenso notable, cayendo cuatro puntos y diez posiciones, ubicándose en el puesto 46 con 56 puntos. Este retroceso se atribuye al estancamiento en reformas nacionales y al desmantelamiento de estructuras anticorrupción a nivel autonómico.
Impacto de la corrupción en la justicia y el cambio climático
El informe enfatiza la relación entre corrupción y debilitamiento de los sistemas de justicia. Países con sistemas judiciales frágiles, como Venezuela y Tayikistán, muestran puntuaciones bajas en el IPC, evidenciando cómo la corrupción socava el acceso a la justicia y perpetúa la impunidad.
Además, Transparencia Internacional destaca la influencia negativa de la corrupción en la lucha contra el cambio climático, señalando que intereses corporativos corruptos obstaculizan políticas ambientales efectivas.
España: un caso preocupante
En el contexto europeo, España ha descendido del puesto 14 al 16, en parte debido a la demora en la implementación de directivas europeas.
A nivel nacional, la eliminación de oficinas antifraude en comunidades autónomas, como el reciente cierre de la oficina anticorrupción en Baleares, ejemplifica un «importante desmantelamiento» de las estructuras anticorrupción, según la ONG. Estas acciones debilitan la transparencia institucional y dificultan la lucha contra la corrupción.
Llamado a la acción
Transparencia Internacional insta a los gobiernos a fortalecer la independencia y los recursos de los sistemas judiciales para combatir eficazmente la corrupción.
Es importantes implementar reformas estructurales y se promueva la transparencia para restaurar la confianza ciudadana en las instituciones. Sin una acción decidida, la corrupción continuará erosionando la justicia social y agravando crisis globales como el cambio climático.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE