
Tomada de Seguridad Laboral: Sector de construcción entre los empleos mas peligrosos
La seguridad en el ámbito laboral en España vive una crisis sin precedentes. En 2024 , el número de muertes en el trabajo se disparó un 10,4% .escalofriante cifra de 796 víctimas , según los datos más recientes. Esta estadística pone de manifiesto una realidad preocupante: las condiciones laborales siguen siendo peligrosas en muchos sectores, y las medidas de prevención parecen insuficientes.
Te puede interesar: Fuga masiva de salmones en Noruega causan desastre ambiental
Según los registros oficiales, la mayoría de los accidentes mortales se han producido en sectores como la construcción, la industria y la agricultura , donde los trabajadores se enfrentan **mayores riesgos debidomayores riesgos debido a maquinaria pesada, jornadas extenuantes y falta de medidas de seguridad adecuadas . No obstante, las muertes en otros sectores también han aumentado, evidenciando que el problema es estructural y no se limita a unos cuantos ámbitos laborales.
Factores que agravan la crisis: precariedad, falta de inspección y presión laboral
Los sindicatos y organizaciones de trabajadores han denunciado en reiteradas ocasiones que la precarización del empleo, la reducción de inspecciones laborales y la falta de inversión en prevención están detrás de este aumento en la mortalidad laboral .
Uno de los factores clave en este incremento es la temporalidad y la subcontratación , prácticas que muchas empresas utilizan para abaratar costos a gastos de la seguridad de los empleados. Los trabajadores con contratos temporales suelen recibir menos formación en prevención de riesgos y enfrentar condiciones más inestables, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
Además, las inspecciones de trabajo han disminuido en los últimos años , lo que permite que muchas compañías incumplan las normativas sin temor a sanciones . Los expertos advierten que sin una política de control más estricta y sanciones más severas , la tendencia al alza en los accidentes laborales podría continuar en los próximos años.
Por otro lado, el estrés laboral y la sobrecarga de trabajo también se perfilan como factores de riesgo. Muchos empleados trabajan bajo presión, con ritmos de producción acelerados y con menor tiempo para descansar , lo que incrementa las posibilidades de cometer errores que pueden derivar en accidentes fatales .
Medidas urgentes: un llamado a la acción
Las cifras de 2024 han encendido las alarmas en el ámbito político y social. Ante esta situación, los sindicatos exigen al Gobierno una reforma integral que garantice mayor protección a los trabajadores y sanciones ejemplares para las empresas que no cumplan con las normas de seguridad.
A pesar del clamor de sindicatos y trabajadores, las acciones concretas aún son insuficientes . Mientras tanto, cientos de familias siguen perdiendo a sus seres queridos por causas que, en la mayoría de los casos, podrían haberse evitado.
¿Crees que el Gobierno debería soportar las sanciones a las empresas que no garantizan la seguridad laboral?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario