
Tomado RTVE/El Solidario. El objetivo es evitar los desahucios por no renovación y frenar la especulación inmobiliaria.
La lucha por una vivienda digna y estable se intensifica en España. Sumar, junto a Podemos y diversos sindicatos de inquilinos, ha lanzado una ofensiva política para convertir los contratos de alquiler en indefinidos, poniendo fin a la incertidumbre que afecta a miles de familias.
La iniciativa de Sumar propone modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos para que los contratos de alquiler no estén limitados a cinco o siete años, según el tipo de arrendador, sino que se mantengan vigentes mientras el inquilino cumpla con sus obligaciones.
El objetivo es evitar los desahucios por no renovación y frenar la especulación inmobiliaria, una práctica que expulsa a las familias más vulnerables de sus hogares.
Combatir el abuso y el deshaucio
Por su parte, Podemos ya había presentado una moción similar en el Congreso, aunque fue rechazada por la mayoría conservadora. Sin embargo, la presión social sigue creciendo, impulsada por organizaciones como el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, que consideran que la indefinición de los contratos es clave para garantizar la estabilidad habitacional y combatir el aumento descontrolado de los precios de alquiler.
La propuesta también incluye mecanismos para evitar subidas abusivas de renta y para que los propietarios puedan recuperar la vivienda solo en casos justificados, como uso propio. “No se trata solo de un techo, sino de garantizar la seguridad y la dignidad de quienes alquilan”, defienden desde Sumar.
Este debate no solo afecta a las grandes ciudades, donde la crisis del alquiler es más evidente, sino también a zonas rurales y periféricas, donde la oferta de vivienda es escasa y cara. La pregunta es clara: ¿Debe el derecho a la vivienda estar supeditado a los intereses del mercado o debe ser un pilar social protegido por ley? La respuesta, para muchos, es urgente y evidente.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario