Rusia enfrenta un desafío creciente en el sector inmobiliario, y una de sus respuestas más llamativas ha sido la transformación de antiguos palacios imperiales en grandes viviendas comunales.
Te puede interesar: Canarias impulsa la energía limpia con los primeros parques eólicos marinos flotantes de España
En un país donde la crisis habitacional se ha intensificado, la reutilización de estos majestuosos edificios no solo preserva el patrimonio, sino que también ofrece una alternativa para miles de ciudadanos con dificultades para acceder a una vivienda digna.
De palacios a hogares compartidos
En ciudades como San Petersburgo y Moscú, numerosas construcciones de la era zarista han sido reconvertidas en espacios de vivienda comunal. Se estima que al menos un 30% de los inmuebles históricos en ciertas regiones han sido rehabilitados para albergar a múltiples familias. Esta medida busca paliar los efectos de una oferta inmobiliaria insuficiente y precios que continúan en ascenso, dificultando el acceso a la vivienda en zonas urbanas.
Este modelo no es nuevo en Rusia. Durante la era soviética, la vivienda comunal, conocida como kommunalka, fue una solución extendida para la escasez de residencias individuales. Sin embargo, el renacer de esta estrategia en el siglo XXI plantea nuevos desafíos y oportunidades, especialmente en términos de sostenibilidad, conservación del patrimonio arquitectónico y adaptación a las necesidades contemporáneas.
¿Es esta la solución definitiva a la crisis de la vivienda en Rusia?
A pesar de los beneficios de esta iniciativa, algunos expertos advierten sobre la necesidad de garantizar condiciones de habitabilidad adecuadas y una distribución justa del espacio en estas viviendas comunales.
¿Puede esta estrategia ser una solución sostenible a largo plazo o solo un parche temporal en la crisis habitacional rusa?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario