Pakhshan Azizi, una activista kurda de 40 años dedicada a la defensa de los derechos humanos y a la asistencia de mujeres y menores refugiados, enfrenta una inminente ejecución en Irán tras un juicio injusto.
La condena a muerte de Azizi ha suscitado una ola de indignación internacional, evidenciando la represión sistemática que el régimen iraní ejerce contra las mujeres activistas, especialmente aquellas pertenecientes a minorías étnicas como la kurda.
Quizás te interese saber: En la India, 44 hombres abusan de una niña de 13 años, en medio de una dolorosa impunidad
Azizi fue acusada de «rebelión armada contra el Estado» (baghi) debido a sus actividades pacíficas en favor de los derechos humanos, incluyendo la asistencia a mujeres y menores desplazados en el noreste de Siria.
Durante su detención, denunció haber sido sometida a torturas y otros malos tratos, acusaciones que no fueron investigadas por las autoridades iraníes.
Violación de los derechos humanos
Este caso pone de manifiesto la alarmante situación de los derechos humanos en Irán, donde las mujeres que defienden sus derechos y los de otros son perseguidas y castigadas severamente.
La ejecución de Azizi no solo representa una violación flagrante de los derechos humanos, sino que también envía un mensaje de intimidación a quienes luchan por la justicia y la igualdad en el país.
La comunidad internacional ha expresado su profunda preocupación por la persecución dirigida contra las mujeres activistas kurdas por razones políticas.
Denuncia contra el Gobierno Iraníe
Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han denunciado que las autoridades iraníes están librando una «guerra contra las mujeres y las niñas» al reprimir con creciente violencia a quienes desafían la draconiana legislación sobre el uso obligatorio del velo y otras formas de opresión.
Es imperativo que la comunidad internacional condene enérgicamente estas acciones y ejerza presión sobre el gobierno iraní para que detenga la ejecución de Pakhshan Azizi y garantice un juicio justo.
La defensa de los derechos humanos y la protección de quienes los promueven deben ser una prioridad global para evitar que casos como este se repitan.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE