
Imagen de theobjective.com : El Solidario. Manifestación celebrada en Madrid el domingo 9 por una vivienda digna.
Miles de personas han vuelto a llenar las calles de Madrid para exigir soluciones urgentes al problema de la vivienda, en una multitudinaria manifestación convocada por más de 200 organizaciones sociales y vecinales. Bajo lemas como “Vivienda digna” y “No es crisis, es especulación”, los manifestantes han denunciado la escalada de precios y la falta de políticas efectivas que garanticen el acceso a un hogar para todos.
Te puede interesar: Ayuso abandona el Pleno de Madrid tras burlarse de la jornada laboral de 37,5 horas
La situación se ha vuelto insostenible. Los precios de los alquileres y las hipotecas han alcanzado niveles récord, obligando a muchas familias a elegir entre comer o pagar la casa. En Madrid, el precio medio del alquiler supera los 1.200 euros mensuales, una cifra inalcanzable para gran parte de la población, especialmente jóvenes y personas con bajos ingresos.
La manifestación ha sido un grito colectivo contra la especulación inmobiliaria y la falta de acción gubernamental. Los manifestantes exigen medidas concretas, como la regulación de precios, la construcción de vivienda pública asequible y la protección de los inquilinos frente a los desahucios. Además, han criticado la financiarización del mercado inmobiliario, donde fondos buitre y grandes tenedores acaparan viviendas, convirtiéndolas en un negocio en lugar de un derecho.
La protesta ha contado con el respaldo de partidos políticos, sindicatos y organizaciones como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que llevan años denunciando esta crisis. Sin embargo, los manifestantes han insistido en que las soluciones no pueden esperar más. “No es un problema, es una emergencia”, se escuchaba en las calles.
La crisis de la vivienda no es solo un problema económico, es una cuestión de dignidad humana. Mientras las calles se llenan de indignación, la pregunta sigue en el aire: ¿Cuánto más tendrá que sufrir la gente antes de que la vivienda deje de ser un lujo y se convierta en un derecho?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: