
Archivo/ELSOLIDARIO.Luis Rubiales está acusado de agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso por el beso en la final del Mundial de 2023.
La Audiencia Nacional ha condenado al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, a pagar una multa de 10.800 euros por un delito de agresión sexual, tras el beso no consentido a la futbolista Jennifer Hermoso durante la ceremonia de entrega de medallas del Mundial femenino de 2023. Además, se le prohíbe acercarse a Hermoso a menos de 200 metros y comunicarse con ella durante un año. Sin embargo, Rubiales ha sido absuelto del delito de coacciones, al igual que los otros tres acusados: el exseleccionador Jorge Vilda, el exdirector de fútbol Albert Luque y el exresponsable de marketing Rubén Rivera.
Te puede interesar:
Este fallo judicial marca un hito en la lucha contra el sexismo en el deporte español, subrayando la importancia del consentimiento y el respeto hacia las mujeres en todos los ámbitos. El incidente ocurrió en agosto de 2023, cuando, durante la celebración del triunfo mundialista de la selección femenina en Sídney, Rubiales besó en los labios a Hermoso sin su consentimiento. Este acto desató una ola de indignación pública y abrió un debate nacional sobre la conducta inapropiada y la cultura machista en el fútbol.
Durante el juicio, Hermoso declaró que el beso fue inesperado y que se sintió «irrespetada y vulnerable». Por su parte, Rubiales sostuvo que el gesto fue consensuado y realizado en un momento de euforia. No obstante, el juez José Manuel Fernández-Prieto concluyó que el beso tuvo una «clara connotación sexual» y que no fue consentido por la jugadora.
Aunque la Fiscalía solicitaba una pena de prisión de dos años y medio para Rubiales, el magistrado optó por imponer una multa económica y medidas restrictivas, considerando la agresión como de «menor intensidad». Esta decisión ha sido bien recibida por sectores progresistas y defensores de los derechos de las mujeres, quienes ven en la sentencia un avance significativo en la erradicación de comportamientos sexistas en el deporte y la sociedad española.
Sin embargo, algunos colectivos feministas han expresado su descontento con la levedad de la sanción, argumentando que no refleja la gravedad del acto y que podría sentar un precedente insuficiente para futuros casos de agresión sexual. El gobierno, por su parte, ha manifestado su compromiso de seguir trabajando en políticas que promuevan la igualdad de género y la protección efectiva de las mujeres en todos los ámbitos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE