Archivo/ELSOLIDARIO.Ejército de Tierra.
En un contexto global marcado por conflictos y tensiones geopolíticas, los diez ejércitos más poderosos del mundo destinan cifras astronómicas al gasto militar, alimentando a la gran industria armamentista. Estados Unidos, China, Rusia e India encabezan la lista de países con los presupuestos de defensa más elevados, en una espiral que refuerza el poder de las principales empresas fabricantes de armas. Este círculo vicioso entre gobiernos y corporaciones militares sostiene un modelo económico basado en la guerra y la producción masiva de armamento.
Te puede interesar:
Gasto militar: una carrera sin freno
Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el gasto militar mundial alcanzó en 2023 la cifra récord de 2,24 billones de dólares.
1-Estados Unidos lidera el ranking militar global con una valoración de 0,0712, destacando por sus capacidades tecnológicas y de defensa inigualables. Su ejército cuenta con 2.127.500 efectivos y el mayor presupuesto militar del mundo. Su historial de innovación constante le garantiza un liderazgo indiscutible, según el informe.
2-China, la segunda mayor economía mundial, comparte una calificación de 0,0788, reflejando su fuerte desarrollo militar. Con 3.170.000 efectivos en activo, ha invertido miles de millones para reforzar su flota naval, aérea y terrestre, consolidándose como un actor clave en la seguridad regional y global.
3- Rusia, inmersa en su invasión a Ucrania, cuenta con 3.570.000 militares, de los cuales 900.000 están en activo. Su poderoso y tecnológicamente avanzado ejército, clave en su política exterior, le otorga una calificación de 0,0788 y una influencia estratégica global de primer nivel.
4. India: el gigante militar en ascenso
India, con 5.137.550 efectivos, avanza con fuerza gracias a la modernización y digitalización de sus Fuerzas Armadas. Su industria militar mejora en eficiencia y su creciente peso regional y global le otorga una calificación de 0,1184, consolidando su poder en Asia.
5. Corea del Sur: el escudo contra Corea del Norte
Corea del Sur ocupa el quinto puesto con 0,1656 puntos, gracias a su potente arsenal militar. Con más de 133.000 vehículos blindados y 739 helicópteros, Seúl se mantiene en alerta permanente ante la amenaza de su vecino del norte, con quien sigue técnicamente en guerra.
6. Reino Unido: inversión constante en Defensa
El Reino Unido conserva una notable capacidad militar, reflejada en su puntuación de 0,1785. Su constante inversión en capacidades estratégicas y su papel histórico como potencia global lo mantienen en el top 10.
7. Francia: el gran salto en el ranking
Francia protagoniza el ascenso más llamativo de 2025, pasando del puesto 11 al 7. Su fuerza aérea dispone de 976 aeronaves, incluyendo 226 aviones de combate como el Dassault Rafale y el Mirage 2000. Su evaluación es de 0,1878, reflejando su renovada capacidad militar.
8. Japón: innovación tecnológica aplicada al Ejército
Japón combina su poder industrial con una sólida capacidad militar, alcanzando 0,1893 puntos. Su arsenal incluye más de 1.400 aviones militares y una flota naval estratégica, con 4 portahelicópteros clave para su liderazgo en el Pacífico.
9. Turquía: la bisagra entre Europa y Asia
Turquía, con 355.000 efectivos activos, es el segundo ejército más grande de la OTAN. Su posición geográfica estratégica y su inversión en defensa —con aportes tanto de aliados occidentales como de Rusia— le aseguran una calificación de 0,1902, reforzando su influencia global.
10. Italia: potencia aérea y naval en Europa
Italia logra una calificación de 0,2164, superando incluso a Pakistán, una potencia nuclear. Su fuerza aérea destaca con 404 helicópteros, 58 de ellos de ataque, y cuenta con una flota de aviones cisterna y portaaviones operativos, consolidando su poder regional.
España: en el top 20 mundial
España ocupa el puesto 17 entre los 145 países evaluados, con una puntuación de 0,3242. Aunque fuera del top 10, sigue siendo una fuerza relevante en Europa, con capacidades militares diversificadas y modernizadas.
El SIPRI confirma que el poder militar de los países está directamente ligado a su capacidad industrial y financiera, así como a la fortaleza exportadora de sus empresas armamentísticas. Las cinco mayores compañías del sector son estadounidenses: Lockheed Martin, RTX, Northrop Grumman, Boeing y General Dynamics. Completan el top 10 BAE Systems (Reino Unido), Rostec (Rusia) y las chinas AVIC, Norinco y CETC, según datos de 2023.
En 2023, las 100 mayores empresas de defensa alcanzaron ingresos de 632.000 millones de dólares, un aumento del 4,2% respecto al año anterior, según el SIPRI. La italiana Leonardo (puesto 12) y la francesa Thales (puesto 17) lideran entre las europeas.
El informe destaca que casi tres cuartas partes de estas empresas aumentaron sus facturaciones, con crecimientos notables en Rusia y Oriente Próximo, donde empresas más pequeñas se beneficiaron debido a la alta demanda de armas en zonas de conflicto.
En Europa, las 27 firmas del ranking generaron en conjunto 133.000 millones de dólares, apenas un 0,2% más que en 2022. Su menor especialización en sistemas armamentísticos complejos afectó sus pedidos, aunque la guerra en Ucrania impulsó las ventas de munición, artillería y sistemas de defensa aérea y terrestre, lo que permitió mejorar beneficios.
El gasto en defensa global marcará un nuevo récord en 2025, al ser considerado una prioridad clave por los gobiernos, según Firepower, debido a la creciente tensión geopolítica en el escenario internacional.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE