
Fuente: El País. Escala de aranceles norteamericanos a lo largo de la historia
La guerra arancelaria impuesta por el gobierno que dirige Trump también llamada como «Día de la Liberación» ha comenzado y una de sus primeras consecuencias ha sido desestabilizar los mercados bursátiles, hasta retraerlos a niveles parecidos a los que desató la invasión de Rusia a Ucrania; el precio del oro también ha variado hasta situarse en máximos históricos.
Esta guerra económica mundial con la que el ejecutivo estadounidense pretende desarrollar la industria interior del país construyendo un muro proteccionista que evite que los productos de los llamados 15 sucíos por Trump, es decir, China, la Unión Europea, México, Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Canadá, India, Tailandia, Suiza, Malasia, Indonesia, Camboya y Sudáfrica, penetren en su mercado.
La UE según su presidenta, Ursula Von der Leyen, «tiene un plan» ante esta modificación arancelaria, la más importante en 100 años. Por ahora, los países miembros han programado una reunión con países asiáticos para formar alianzas.
Te puede interesar: Trump ataca al sector agrario andaluz con nuevos aranceles
Escala de aranceles dependiendo del déficit
Los aranceles anunciados este miércoles van desde un mínimo del 10% hasta el 54%, dependiendo de los países y bloques y serán aplicados invocando la declaración de Emergencia Económica que ya usó para aplicar los aranceles a México y Canadá.
En el caso la UE, los aranceles serán del 20% mientras que la cuota de gravamen más alta será para China con un 54%. Para establecer estas cuotas se ha basado en los déficits comerciales.
Todos los demás países seguirán sujetos al arancel universal del 10%, así como el 25% para todos los coches fabricados fuera de EE.UU.
La base arancelaria universal del 10% entrará en vigor a patir del sábado 5 de abril, y “el arancel recíproco más alto y personalizado” entrará en vigor el próximo 9 de abril a partir de la medianoche.
“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, ha afirmado Trump,
Como ejemplo de lo que ya está sucediendo con esta política proteccionista, los empresarios del vino europeo calculan que han perdido 100 millones de euros a la semana desde que Trump amenazó con gravar las bebidas alcohólicas europeas con un 200%.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidario / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE