
Montaje de Lorca junto al Sundial en el 29 y una foto actual. Eduardo Robaina Fundación FGL / El Solidario
La fascinación por Harlem
Durante su estancia en Nueva York, Lorca se sintió atraído por Harlem, al que describió como «la ciudad negra más importante del mundo». Asistió a misas y clubes de jazz, donde encontró paralelismos entre el cante jondo y los espirituales negros, ambos cargados de profunda emoción y raíces en comunidades marginadas.
Paralelismos entre el flamenco y la música afroamericana
Lorca percibió que tanto el flamenco como la música afroamericana nacían del sufrimiento y la resistencia de sus pueblos. Ambos estilos musicales servían como catarsis y medio de expresión para comunidades oprimidas, estableciendo un puente cultural entre Andalucía y Harlem.
Ningún artista escapa de su época ni su contexto
Esta conexión influyó en su obra «Poeta en Nueva York», donde plasmó la lucha y el dolor de las minorías. Reflejando en ella la deshumanización de la sociedad urbana y la explotación de los afroamericanos. Su poema «Oda al Rey de Harlem» es testimonio de esta empatía y admiración por la cultura negra.
Te puede interesar:
Legado y Reflexión
La capacidad de este artista para identificar y celebrar las conexiones entre culturas aparentemente dispares subraya el poder del arte como lenguaje universal. Su visión nos recuerda que, a través de la música y la poesía, es posible tender puentes entre realidades distintas. Evidenciando que, más allá de las diferencias, compartimos una humanidad común.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: