
Archivo /El Solidario. ONG
El Tercer Sector es un término que engloba a todas aquellas organizaciones privadas sin ánimo de lucro que se dedican a prestar servicios de interés general. Estas entidades, que pueden ser asociaciones, fundaciones, cooperativas o ONG, ocupan un espacio intermedio entre el Estado y el mercado (el primer y el Segundo Sector del mundo empresarial).
Su principal característica es que no buscan obtener beneficios económicos para sus propietarios, sino que reinvierten sus recursos en la consecución de sus objetivos sociales. Estos objetivos pueden ser muy variados, desde la lucha contra la pobreza y la exclusión social, hasta la protección del medio ambiente, la promoción de la cultura o la defensa de los derechos humanos pero todos ellos tienen en común la búsqueda de objetivos no lucrativos, sino de beneficio social.
TE PUEDE INTERESAR
En la construcción de una alternativa al capitalismo, no como una construcción imaginaria y deseable por parte de teóricos, sino como realidades palpables y con experiencias prácticas el tercer Sector es una de las principales porque son empresas que no obedecen a la lógica de las empresas capitalistas y que por tanto ofrecen una alternativa práctica a la organización socio-económica.
Por la gran cantidad de fondos que gestionan procedentes de las aportaciones voluntarias de la sociedad y los estados estas organizaciones son un ejemplo que la economía no necesariamente debe basarse exclusivamente en las empresas
El impacto social del Tercer Sector es innegable. Estas organizaciones juegan un papel fundamental en la construcción de sociedades más justas y equitativas. Algunos de los principales impactos sociales del Tercer Sector incluyen el cumplimiento de los Objetivos de desarrollo Sostenible, la lucha contra el Cambio Climático, la inclusión social, la innovación social, etc.
En las políticas sociales de muchos estados, especialmente los más desarrollados las entidades del Tercer Sector, también llamadas las ONGs, juegan un papel fundamental al tener la capacidad de trabajar cerca del terreno, con la ciudadanía, con una extensión territorial y capilaridad social de la que no puede hacerse cargo las rígidas y burocráticas estructuras estatales.
Los estados a través de contratos públicos, subvenciones, convenios, etc delegan en las ONGs actuaciones sociales, medioambientales, etc que lejos de considerarse una privatización de servicios que favorezca los intereses de empresas con ánimo lucrativo, son una eficaz herramienta para favorecer a las mayorías sociales desposeídas y al equilibrio natural del Planeta.
El Tercer Sector, es por tanto una de las alternativas a los modelos tradicionales capitalistas de empresa más potentes que existe y es conjuntamente con la economía social (en el que muchas veces de le incluye) los sectores con más protagonismo en el porcentaje del PIB
El Tercer Sector tiene un enorme potencial de transformación en el futuro. A medida que los desafíos globales se vuelven más complejos, la necesidad de soluciones innovadoras y colaborativas aumenta. El Tercer Sector está bien posicionado para responder a estos desafíos gracias a su flexibilidad, su capacidad de adaptación y su cercanía a las comunidades.
Su capacidad para generar cambios positivos y mejorar la vida de millones de personas lo convierte en un socio estratégico para los gobiernos, las empresas y la sociedad civil en general.
Pero también podría estar llamado a jugar un papel estratégico en la Transformación social en la transición hacia un modelo socio económico que supere al capitalismo.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario