
EFE El Solidario
Un reciente informe del Observatorio Hipatia del SEPE revela la alarmante precariedad laboral en el sector cultural español, donde el empleo irregular y la inestabilidad son la norma, no la excepción.
El estudio «Pulso a la precariedad endémica del sector cultural», publicado en los Cuadernos del Mercado de Trabajo, analiza la situación del empleo en las artes y la cultura, destacando que más del 60% de los trabajadores del sector tienen contratos temporales o son autónomos precarios. Los datos muestran que, pese a ser un motor económico clave, la cultura sufre una desprotección crónica, con salarios por debajo de la media y alta rotación.
La economía social emerge como alternativa, con cooperativas y empresas culturales que garantizan derechos laborales básicos y sostenibilidad. Ejemplos como las cooperativas de teatro o editoriales sin ánimo de lucro demuestran que otro modelo es posible, combinando creación artística y empleo digno. Sin embargo, estas iniciativas aún representan menos del 10% del sector, según el informe.
Expertos señalan que se necesitan políticas públicas específicas, como subvenciones vinculadas a contratos estables y fiscalidad favorable para proyectos culturales solidarios. ¿Podrá la economía social romper el círculo vicioso de la precariedad en la cultura?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario.
TE PUEDE INTERESAR: