
Archivo: El Solidario. Soldados y minas antipersonas
Europa está poniendo a salvo su frontera oriental con Rusia usando para ello una de las armas que tanto Cruz Roja como Amnistia Internacional consideran como más dolorosa y traumática para la población civil: minas antipersonas.
Por ahora, solo salen a la palestra informativa el nombre de los países que han decido abandonar el tratado que evitaba su uso, sin embargo, es claro que la UE no está en desacuerdo con esta salida porque las fronteras de estos países, es también su frontera.
Tanto Letonia, como Estonia, Lituania, Polonia y ahora también, Finlandia, van a colocar minas antipersonas en su línea fronteriza.
El primer ministro finlandés Petteri Orpo ha dicho además, que el gasto en defensa aumentará hasta alcanzar el 3% del producto interior bruto (PIB) en 2029 para financiar la compra de este tipo de minas y que se pondrá en marcha una reforma del Ejército de Tierra del país nórdico.
Te puede interesar: Europa se prepara para una posible guerra
Abandono del tratado de Ottawa
Para poder colocar estas minas, los países anteriormente mencionados, han tenido que abandonar el tratado de Ottawa denominado formalmente ‘convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción’.
El tratado se abrió a la firma en 1997 y entró en vigor en marzo de 1999 como parte de la respuesta internacional al sufrimiento que producen estas armas, que no distinguen entre personas civiles y combatientes. Éste había sido ratificado por 160 países entre los que no se encuentran ni Rusia ni EE.UU.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE