En el Sáhara Occidental, bajo ocupación marroquí, activistas saharauis denuncian detenciones arbitrarias y represión sistemática, especialmente durante visitas de delegaciones internacionales.
Un joven activista, que prefiere mantener el anonimato por seguridad, relata: «Nos secuestraron cuando vino la ONU a vernos».
Te interesará leer: Trump amenaza con deportar a universitarios extranjeros que participen en manifestaciones propalestinas
Según informes de Amnistía Internacional, en 2023, en Dajla, agentes de seguridad marroquíes detuvieron arbitrariamente a al menos cuatro activistas saharauis, entre ellos Hassan Zerouali y Rachid Sghayer, impidiéndoles reunirse con el enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan De Mistura.
El caso de Hassan Zerouali es uno de tantos otros de represiones, detenciones y violaciones de derechos de expresión y de libertad de pensamientos.
A él lo detuvieron por pintar una bandera de Sahara en las calles o lo despidieron de su trabajo por ser activista del Frente Polisario y defender sus derechos como saharaui.
Un territorio ocupado sin libertad
La libertad de expresión y de pensamiento en el Sáhara Occidental ocupado enfrenta serias restricciones. Las autoridades marroquíes reprimen la disidencia y limitan el derecho de reunión pacífica.
Incluso en los centros educativos enseñan una historia irreal, que Sahara es Marruecos, situación extrema de manipulación.
En septiembre de 2023, durante la visita de De Mistura, la policía dispersó por la fuerza una protesta pacífica en El Aaiún, agrediendo a al menos 23 manifestantes saharauis, incluidas mujeres como Salha Boutenkiza y Mahfouda Lefkir.
Estas acciones vulneran los derechos humanos fundamentales y buscan silenciar las voces que claman por la autodeterminación y el respeto de los derechos en el Sáhara Occidental.
Sahara en libertad
Es imperativo que la comunidad internacional condene estas prácticas represivas y exija a Marruecos el cese de la violencia y la represión contra los activistas saharauis.
La situación en el Sáhara Occidental requiere una atención urgente y una respuesta firme para garantizar que se respeten los derechos humanos y se permita a los saharauis ejercer su derecho a la libre expresión y reunión pacífica sin temor a represalias.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE