
Archivo/El Solidario. Restos arqueológicos de la Vía Augusta
Un juzgado de Jaén ha abierto diligencias contra la Junta de Andalucía por la expoliación sistemática que acompaña a las megaplantas solares. Mientras Juanma Moreno presume de transición ecológica, sus políticas sacrifican olivos centenarios y restos arqueológicos de la Vía Augusta en el altar del beneficio privado. El crimen no es solo ecológico: es un atentado contra la historia y contra los pequeños propietarios que ven cómo su tierra es arrancada a golpe de decreto.
Las denuncias, respaldadas por colectivos ecologistas y vecinales, detallan cómo las expropiaciones forzosas avanzan incluso donde han aparecido vestigios romanos. Según medios locales, algunos yacimientos han sido dañados irreversiblemente por las excavadoras. Ironía cruel: la misma administración que invierte en museos permite que las piquetas destruyan patrimonio vivo. Moreno, que se llena la boca con la España vaciada, está vaciando Andalucía de su identidad.
MUY INTERESANTE
El modelo es claro: subvenciones millonarias a fondos de inversión, muchos extranjeros, mientras los agricultores locales reciben migajas y presiones. El Sol de Andalucía, hoy, no es fuente de energía limpia, sino de desigualdad sucia. Como denuncia Ecologistas en Acción, estos macroproyectos no reducen emisiones, solo trasladan el negocio de los combustibles fósiles a la especulación con el territorio.
La Vía Augusta, que unió Hispania hace dos milenios, se convierte ahora en símbolo de la fractura entre el desarrollo y el pueblo. ¿De qué sirve la transición energética si se hace pisoteando derechos y memoria? Mientras, la Junta esquivaba controles ambientales con la misma ligereza con la que un habilidoso futbolista gambeta un rival.
El juzgado ha puesto freno, pero la batalla es más profunda: se juega el alma de un territorio que no quiere ser solar de multinacionales, sino tierra viva. Moreno debería recordar que los olivos, como las revoluciones, tienen raíces largas. Y que ninguna subvención lava las manos manchadas de tierra robada.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario