
Hidratación. Imagen obtenida de: Lezkariu Taekwondo
El agua salubre y de fácil acceso es fundamental para la salud pública. Una hidratación adecuada es esencial para beber, uso doméstico, producción de alimentos y fines recreativos, impulsando el crecimiento económico y reduciendo la pobreza.
El agua es el componente principal de nuestro cuerpo, representando aproximadamente el 60% del peso corporal. Mantener un equilibrio hídrico constante es crucial para el óptimo desarrollo de las funciones fisiológicas. Sin embargo, muchas veces se olvida que el agua que ingerimos es una parte clave para una alimentación saludable.
Para mantenernos correctamente hidratados, las principales instituciones recomiendan una ingesta total de agua de entre 2 y 2,5 litros al día para las mujeres adultas y de entre 2,5 y 3 litros para los hombres adultos, en condiciones normales de actividad y temperatura.
Se aconseja que el 80% de esta ingesta provenga de la toma directa de agua y el 20% restante de los alimentos. Es importante beber a intervalos regulares, aproximadamente cada dos horas unos 330 ml, sin esperar a tener sed. Para los niños, las recomendaciones varían según la edad, y se debe fomentar el consumo de agua desde la infancia. Durante la actividad física y en climas cálidos, las necesidades de líquidos aumentan.
La deshidratación, incluso un desequilibrio hídrico corporal de tan solo un 1%, puede afectar al rendimiento físico, las capacidades cognitivas y el estado de ánimo. La falta de una hidratación adecuada puede contribuir a enfermedades como el cólera y otras enfermedades diarreicas.
En el ámbito laboral, la deshidratación disminuye el rendimiento y la capacidad de trabajo, afectando también la toma de decisiones y la función cognitiva. En el estudio, la deshidratación puede disminuir la capacidad de memoria a corto plazo y la concentración.
Mantener una hidratación adecuada y constante es un pilar fundamental para un estilo de vida saludable. Adoptar buenos hábitos de hidratación, como beber agua regularmente a lo largo del día y aumentar la ingesta en situaciones de mayor necesidad, contribuye significativamente a nuestro bienestar físico y mental.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
Te puede interesar: