
La historia de Fatma Hassona, del Festival de Cannes a la tragedia en Gaza / Toma @fatma_hassona / El Solidario
Una vida entre el arte y la resistencia
La cineasta franco-iraní Sepideh Farsi, directora del documental, describió a Fatma como una mujer «luminosa», capaz de irradiar esperanza en medio del horror cotidiano en Gaza. «Filmé su risa, sus lágrimas, su esperanza y su depresión», afirmó Farsi, quien acompañó de cerca la lucha diaria de Fatma por sobrevivir y documentar la destrucción de su tierra natal.
Las imágenes de Fatma, captadas durante una videollamada, muestran la alegría inmensa de saber que su historia tendría un altavoz internacional. Pero el bombardeo israelí del pasado 16 de abril silenció esa voz. Una vida apagada junto con otras tantas, borradas «por un dedo que presionó un botón», como denunció Farsi.
Te recomendamos:
Un grito que el mundo no puede ignorar
La agresión en Gaza continúa cobrando vidas inocentes cada día, mientras los gobiernos del mundo siguen sin adoptar medidas reales. El asesinato de Fatma Hassona simboliza no solo la violencia contra un pueblo, sino también contra el arte, la libertad de expresión y el derecho a existir. No podemos permitir que el silencio sea cómplice del genocidio. Es hora de actuar.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: