Miles de migrantes en España están encontrando nuevas oportunidades laborales gracias a programas de formación que facilitan su integración en el mercado laboral. Iniciativas y proyectos en diferentes comunidades autónomas buscan mejorar las condiciones de vida de personas vulnerables, incluyendo inmigrantes, a través de acciones coordinadas que promueven su inserción laboral.
Te puede interesar: UGT y Comisiones Obreras llaman a la lucha por la justicia social con masiva marcha el próximo 2 de febrero
La reforma del reglamento de la Ley de Extranjería en 2022 introdujo el «arraigo por formación», una vía que permite a migrantes en situación irregular acceder a un permiso temporal de residencia para cursar formaciones en sectores con demanda de mano de obra.Este enfoque facilita la regularización y mejora la empleabilidad de los participantes.
Organizaciones como Red Acoge han desarrollado proyectos piloto cofinanciados por la Unión Europea que buscan facilitar la regularización de migrantes sin papeles a través de formaciones por microcredenciales, ofreciendo apoyo en el diseño de los cursos, su realización y el acompañamiento posterior.
Además, programas como Errotu, impulsado por los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia a través de Bidasoa activa, promueven la integración laboral de inmigrantes en el sector de la hostelería. Este proyecto proporciona formación específica, asesoramiento jurídico y prácticas en empresas locales, culminando en contratos laborales para los participantes.
La financiación europea impulsa la inclusión social de migrantes en España
Entre 2014 y 2024, el Fondo Social Europeo (FSE), como parte de los fondos de cohesión de la Unión Europea, ha destinado 368 millones de euros a proyectos estatales enfocados exclusivamente en la migración, gestionados por la Secretaría de Estado de Migraciones en España. Estos proyectos tienen como objetivo reducir la desigualdad y la pobreza mediante acciones de inclusión social.
Además, se han asignado 1.591 millones de euros a programas generales que también pueden beneficiar a migrantes, aunque no están exclusivamente dirigidos a ellos. En total, el 18,81% de los fondos del FSE dedicados a la inclusión social de personas en situación de exclusión se han destinado a iniciativas relacionadas con la migración, reflejando el compromiso de la UE con la cohesión social y el apoyo a los colectivos más vulnerables.
Más de 24.000 personas han participado en proyectos de inserción sociolaboral en España, financiados por fondos europeos y gestionados por el sistema estatal y organizaciones no gubernamentales. Entre los beneficiarios se encuentran solicitantes de protección internacional, tanto dentro como fuera del sistema de acogida, así como inmigrantes en situación regular e irregular. Estos programas ofrecen un apoyo integral para facilitar la inclusión social y laboral de colectivos vulnerables.
La asistencia a refugiados ucranianos con fondos europeos
Desde 2014, el proyecto que ha recibido mayor financiación de los fondos europeos en España es el relacionado con la asistencia de emergencia a refugiados de la guerra en Ucrania y el apoyo adicional para la escolarización de menores ucranianos. Según ha señalado elDiario.es, este programa ha recibido una asignación de 107,7 millones de euros. Una parte de esta financiación proviene de la Unión Europea, cuya contribución varía según el nivel de desarrollo de las regiones receptoras en España.
La inclusión laboral de migrantes impulsa el desarrollo social y económico
Estas iniciativas no solo benefician a los migrantes, sino que también responden a las necesidades de sectores con escasez de mano de obra, fomentando la cohesión social y el desarrollo económico. Con el apoyo de organizaciones y administraciones, los migrantes pueden acceder a formación y oportunidades laborales que les permiten construir un futuro próspero en España.
El compromiso continuo con la formación y la inclusión es esencial para garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan la oportunidad de contribuir y prosperar. Con esfuerzo y dedicación, es posible superar obstáculos y alcanzar el éxito en un nuevo país.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE