
Imagen: aldianews.com. El Solidario. El número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 9,1% en 2024 respecto al año anterior, hasta sumar un total de 117.990 empresas, su mayor cifra desde 2007.
En 2024, España experimentó un notable incremento en la creación de empresas, con la constitución de 117.990 nuevas sociedades mercantiles, lo que representa un aumento del 9,1% respecto al año anterior y la cifra más alta desde 2007.
Este crecimiento en la creación de empresas tiene un impacto significativo en la economía nacional.
La formación de nuevas sociedades contribuye al dinamismo económico, fomenta la innovación y potencia la competitividad en diversos sectores.
Te interesará leer: El Gobierno impulsa regularizaciones a favor de los miles de migrantes afectados por la DANA
Además, la creación de empleo derivada de estas nuevas empresas impulsa el Producto Interior Bruto (PIB) y refuerza el tejido empresarial del país.
Sectores y regiones donde las nuevas empresas nacieron
Los sectores que lideraron la creación de nuevas empresas en 2024 fueron el comercio, representando el 17,9% del total, y las actividades inmobiliarias, financieras y de seguros, con un 16,7%.
Este predominio indica una tendencia hacia sectores tradicionales, aunque también se observa un crecimiento en áreas emergentes como la tecnología y la sostenibilidad.
A nivel regional, la Comunidad de Madrid se posicionó a la vanguardia en la creación de empresas, con 27.093 nuevas sociedades, lo que supone un incremento del 9,8% respecto al año anterior y la cifra más alta en 18 años.
Le siguen Cataluña y Andalucía, con 22.854 y 20.085 nuevas empresas respectivamente. Este liderazgo de Madrid puede atribuirse a políticas favorables al emprendimiento y a un entorno económico dinámico que atrae a inversores y emprendedores.

Efecto económico-social en el país
La creación de nuevas empresas también tiene un efecto directo en el mercado laboral.
La generación de empleo por parte de estas sociedades contribuye a la reducción de la tasa de desempleo y al aumento de la población activa.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el tercer trimestre de 2024, el empleo experimentó un crecimiento trimestral del 0,6%, alcanzando una cifra total de 21.823.000 personas ocupadas.
Este incremento en la ocupación refleja la capacidad de las nuevas empresas para absorber mano de obra y dinamizar el mercado laboral.
Es relevante mencionar que, aunque el número de empresas disueltas también aumentó un 1,2% en 2024, alcanzando las 25.090, la tasa de creación de nuevas sociedades supera con creces a la de disoluciones, lo que indica un saldo positivo en el tejido empresarial español.
Por tanto, el notable incremento en la creación de empresas en España durante 2024 refleja una recuperación económica sólida y un entorno favorable para el emprendimiento.
Este dinamismo empresarial no solo fortalece el tejido económico del país, sino que también contribuye significativamente a la generación de empleo y al crecimiento del PIB nacional.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE