
Más Madrid/El Solidario. Manifestación por el derecho a la vivienda digna.
La multitudinaria jornada del 5 de abril marca un punto de inflexión en la lucha por el derecho a la vivienda en España. Más de 100.000 personas salieron a las calles de Madrid, Barcelona y otras 40 ciudades para denunciar un sistema que ha convertido un derecho básico en una mercancía especulativa.
En medio de la emergencia habitacional, ya se empieza a hablar con fuerza de una posible huelga de alquileres como próxima forma de resistencia colectiva.
La protesta no surge de la nada. En un país donde el precio del alquiler se ha disparado mientras los salarios siguen estancados, millones de personas viven atrapadas en la precariedad habitacional.
Familias trabajadoras, jóvenes sin opciones de emancipación, mayores con pensiones mínimas… Todos enfrentan el mismo muro: el mercado inmobiliario convertido en un casino, donde bancos, fondos buitre y grandes tenedores apuestan con nuestras vidas.
Los colectivos convocantes, como la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) o Sindicat de Llogateres, lo tienen claro: la movilización no es solo contra el modelo neoliberal de vivienda, sino también contra la pasividad cómplice de los gobiernos que, pese a la aprobación de una tibia Ley de Vivienda, siguen permitiendo el desahucio silencioso de miles de personas cada mes.
La posibilidad de una huelga de alquileres no es una amenaza, es una advertencia democrática: cuando el poder político se pone del lado de los especuladores, el pueblo tiene derecho a defenderse. Y lo hace desde abajo, organizándose, resistiendo, exigiendo que la vivienda sea, de una vez por todas, un derecho y no un privilegio.
El 5A no ha sido el final, ha sido el principio. La lucha por el derecho a la vivienda ha vuelto con fuerza. Esta vez, no habrá silencio que la frene.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario