
El gobierno de Javier Milei ha anunciado el levantamiento parcial del cepo cambiario
El gobierno de Javier Milei ha anunciado el levantamiento parcial del cepo cambiario, permitiendo a las personas físicas acceder al dólar oficial sin restricciones cuantitativas por primera vez en seis años. Esta medida, respaldada por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares, busca estabilizar la economía y atraer inversiones. Sin embargo, sectores progresistas advierten sobre los posibles efectos adversos en la inflación y la equidad social.
TE PUEDE INTERESAR:
La eliminación de las restricciones cambiarias ha sido presentada como un paso hacia la normalización económica. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha establecido una banda de flotación entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, permitiendo una mayor flexibilidad en el tipo de cambio. Además, las reservas internacionales se han fortalecido con el desembolso inicial del FMI y apoyos adicionales del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
No obstante, esta liberalización ha generado preocupación entre economistas y organizaciones sociales. La devaluación del peso, que ya ha impactado en los precios de productos básicos con aumentos de hasta el 20%, podría agravar la inflación y afectar a los sectores más vulnerables. La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) ha expresado su inquietud por las posibles consecuencias sociales de estas políticas.
Siendo así cuestionable la dependencia de organismos internacionales y se aboga por un modelo económico que priorice la producción nacional, el empleo digno y la justicia social. La apertura del mercado de divisas, sin medidas compensatorias, podría profundizar las desigualdades existentes y limitar el acceso a bienes y servicios esenciales para amplios sectores de la población.
El levantamiento del cepo cambiario representa una encrucijada para Argentina. Si bien ofrece oportunidades para la estabilización económica, también plantea desafíos significativos en términos de equidad y cohesión social.
Es fundamental que las políticas económicas se diseñen con una visión integral, que contemple no solo los indicadores macroeconómicos, sino también el bienestar de toda la ciudadanía. La construcción de un país más justo y solidario requiere decisiones valientes que prioricen el interés común sobre los dictados del mercado.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario