
A pesar de esta inversión pública, la gestión del evento ha sido criticada por su falta de transparencia
La Feria del Caballo de Jerez, programada este año del 17 al 24 de mayo, representa un gasto superior a 2 millones de euros anuales para el Ayuntamiento, incluyendo partidas como 861.000 euros en alumbrado, 298.000 euros en estructuras de casetas y 115.000 euros en transporte público.
A pesar de esta inversión pública, la gestión del evento ha sido criticada por su falta de transparencia y por favorecer a ciertos grupos en detrimento de caseteros tradicionales y jóvenes de clases trabajadoras.
TE PUEDE INTERESAR:
La reciente implementación de una nueva ordenanza municipal ha generado controversia al clasificar las casetas en «tradicionales» y «no tradicionales», resultando en el desplazamiento de al menos 17 casetas de sus ubicaciones habituales sin criterios claros.
Caseteros afectados denuncian arbitrariedad en estas decisiones, mientras que la oposición política, incluyendo al PSOE y La Confluencia, acusa al gobierno local de «amiguismo y compadreo» en la asignación de espacios privilegiados.
Además, la propuesta de eliminar la zona conocida como «barrilá», tradicionalmente asociada al botellón juvenil, ha sido interpretada por colectivos como Abrir Brecha Jerez como un intento de privatizar el ocio y excluir a la juventud más precaria de la celebración.
El Ayuntamiento de Jerez debería tomar en cuenta una reevaluación del modelo actual de la Feria del Caballo, asegurando que la considerable inversión pública beneficie a toda la ciudadanía y no solo a una élite selecta.
La inclusión, la transparencia y la equidad deben ser los pilares sobre los que se construya una feria que verdaderamente represente y celebre la diversidad y riqueza cultural de Jerez.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario