
Imagen: diariodesevilla.es. El Solidario. Varios taxis en los accesos al Hospital Virgen del Rocío.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha decidido suprimir el servicio de transporte en taxi para los pacientes de diálisis en Sevilla, medida que ha provocado un profundo malestar entre los afectados y sus familias.
Esta decisión se enmarca en una serie de recortes en los servicios de transporte no sanitario que el SAS ha implementado en los últimos años.
Según denuncian colectivos de taxistas rurales, desde hace aproximadamente dos años, el SAS ha reducido progresivamente los servicios de transporte en autotaxi para diversos tratamientos, incluyendo rehabilitación de voz, quimioterapia oral y rehabilitación de salud mental.
Recientemente, se ha dejado de prestar el servicio de desplazamiento en taxi a nuevos pacientes de radioterapia y quimioterapia, manteniéndose únicamente para aquellos que ya estaban recibiendo estos tratamientos antes de los recortes.
Te interesará leer: Una década de activismo por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: avances y desafíos
Hasta ahora, el servicio para pacientes de hemodiálisis se mantenía, pero con la nueva normativa, también será eliminado.
La Junta de Andalucía ha argumentado que estos recortes son necesarios para optimizar los recursos y mejorar la eficiencia en la gestión del transporte sanitario.
En marzo de 2022, el Consejo de Gobierno autorizó un gasto de 134 millones de euros para la contratación del servicio de transporte sanitario terrestre urgente y programado en Sevilla, con el objetivo de unificar la prestación del servicio bajo una única empresa y garantizar un seguimiento y evaluación uniformes de la calidad.
Indignación y sanidad en crisis
No obstante, los pacientes de diálisis y sus familias expresan su descontento, ya que consideran que la eliminación del transporte en taxi supone una discriminación y un trato desigual en comparación con otros pacientes.
Además, señalan que esta medida afecta especialmente a quienes residen en zonas rurales, donde las alternativas de transporte son limitadas.
La Asociación Provincial de Autoturismo de Córdoba ha advertido que estos recortes podrían conducir a la desaparición de aproximadamente 500 taxistas autónomos en la provincia, debido a la reducción de servicios subvencionados por el SAS.
Un tratamiento que requiere traslado y atención
La diálisis es un tratamiento médico que suple la función de los riñones cuando estos no pueden eliminar los desechos y el exceso de líquido del cuerpo.
Existen dos tipos principales: la hemodiálisis, que se realiza en un centro especializado donde la sangre se filtra a través de una máquina, y la diálisis peritoneal, que se puede efectuar en el domicilio del paciente mediante la introducción de una solución en la cavidad abdominal para eliminar las toxinas.
Aunque la diálisis domiciliaria ofrece ventajas como una mayor comodidad y mejores resultados clínicos, en España solo uno de cada cinco pacientes opta por esta modalidad.
La eliminación del transporte en taxi para pacientes de diálisis en Sevilla plantea desafíos significativos para un colectivo vulnerable que depende de estos servicios para recibir tratamientos vitales.
La medida ha suscitado críticas tanto de los afectados como de los profesionales del sector del taxi, quienes demandan soluciones que garanticen la equidad en el acceso a la atención sanitaria y la sostenibilidad de sus empleos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE