
Archivo/ELSOLIDARIO.Yolanda Díaz firma con los sindicatos la subida del SMI.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto a los líderes sindicales de Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han firmado hoy un acuerdo histórico para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 4,4%, situándolo en 1.184 euros mensuales distribuidos en catorce pagas. Este aumento, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025, beneficiará a aproximadamente 2,1 millones de trabajadores en España.
Te puede interesar:
Este incremento del SMI es una medida progresista que busca mejorar las condiciones laborales de los sectores más vulnerables de la sociedad. Según datos de UGT, muchos convenios en sectores como la hostelería, la agricultura y la limpieza de edificios tienen salarios base por debajo del SMI actual. Aunque estos trabajadores reciben complementos salariales para alcanzar el SMI vigente, la nueva medida supondrá un aumento de 50 euros mensuales para algunos empleados.
El acuerdo se ha alcanzado sin el apoyo de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que consideraron insuficiente la propuesta de una subida del 3,4%. A pesar de ello, la ministra Díaz ha valorado positivamente la participación de los empresarios en las negociaciones y ha subrayado la importancia del diálogo social en la adopción de estas medidas.
Además del incremento salarial, el acuerdo contempla la creación de una nueva Mesa de Diálogo Social en un plazo de dos meses para abordar la adaptación completa de la Directiva de Salarios Mínimos Europea. Esta mesa tratará temas como la modernización del Real Decreto que regula el SMI, los criterios de aplicación de la compensación y absorción en relación con los complementos salariales, y la actualización automática de los salarios en los convenios colectivos que puedan verse afectados por el SMI.
Sin embargo, surge una preocupación respecto a la fiscalidad de este incremento. Actualmente, el SMI está exento de tributación en el IRPF, pero con esta subida, algunos trabajadores podrían verse obligados a tributar por primera vez, lo que reduciría el impacto positivo del aumento salarial. Los sindicatos han instado al Gobierno a mantener la exención fiscal para el SMI, pero esta decisión recae en el Ministerio de Hacienda, que aún no se ha pronunciado al respecto.
Aunque la subida del SMI a 1.184 euros mensuales representa un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales y la reducción de la desigualdad salarial en España, el Gobierno debe abordar con celeridad la cuestión de la fiscalidad para garantizar que los trabajadores más vulnerables puedan beneficiarse plenamente de este incremento sin verse afectados por cargas impositivas adicionales.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE