
Tomada de Cambio 16: La cría de salmón en jaulas pone en peligro la especie
27.000 peces escapan de una piscifactoría y amenazan el ecosistema en Noruega.
Te puede interesar: Más 890 hectáreas deforestadas deja el proyecto eólico Maestrazgo
El equilibrio ecológico de los ríos y fiordos noruegos enfrenta una nueva amenaza con la fuga de 27.000 salmones desde una piscifactoría en el país. Este incidente, catalogado como uno de los mayores desastres ambientales recientes , ha generado preocupación entre científicos y ecologistas, quienes advierten sobre los impactos a largo plazo en la biodiversidad marina. Ante la crisis, la empresa responsable ha ofrecido una recompensa de 45 dólares por cada pez recuperado , con la esperanza de mitigar el daño.
El escape ocurrió tras una falla en las redes de contención de la instalación acuícola, lo que permitió que los salmones de cultivo se mezclaran con las poblaciones de peces salvajes. Este tipo de contaminación genética puede generar graves problemas, ya que los ejemplares de piscifactoría carecen de la misma capacidad de adaptación que los peces nativos y pueden transmitir enfermedades. Además, su rápido crecimiento y comportamiento más agresivo suponen una competencia desigual por los recursos .
Impacto ambiental y cifras alarmantes
- 27.000 salmones liberados accidentalmente en aguas noruegas.
- La empresa ofrece 45 dólares por cada captura , lo que podría significar un desembolso de más de 1,2 millones de dólares .
- Los salmones de piscifactoría crecen un 30% más rápido que los salvajes y pueden alterar la cadena alimentaria.
- Se estima que este tipo de escapes ha contribuido a la reducción de hasta un 50% de algunas poblaciones de salmón silvestre en ciertas regiones.
¿Negligencia empresarial o falta de regulación?
Mientras la compañía acuícola asegura estar tomando medidas para recuperar la mayor cantidad de peces posible, organizaciones ambientales denuncian la falta de controles estrictos en la industria de la piscicultura. Este no es el primer incidente de este tipo en Noruega: en los últimos años, han ocurrido múltiples fugas de salmones que han puesto en jaque los ecosistemas fluviales y marítimos del país.
La acuicultura ha crecido exponencialmente en Noruega, convirtiendo al país en uno de los mayores exportadores de salmón a nivel mundial.
Las autoridades noruegas han anunciado una investigación para determinar si la empresa incumplió las normativas de seguridad. No obstante, queda en el aire la pregunta de si este modelo de producción intensiva es realmente sostenible a largo plazo .
¿Deberían endurecerse las regulaciones sobre la acuicultura para evitar desastres como este?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario