
El Solidario. Países exportadores de petróleo.
Algunos países del mundo han logrado disponer de lo que se ha denominado fondo soberano. En concreto Noruega con su “Government Pension Fund Global”, China que dispone del “China Investment Corporation (CIC)”, Arabia Saudita posee el fondo “Public Investment Fund (PIF)” además de Kuwait, Qatar, etc.
Es decir que, con la excepción de China, el resto son países exportadores de petróleo, que han decido invertir los ahorros que los excedentes de los ingresos que les han proporcionado este recurso natural, especialmente si el gobierno de ese país ha logrado que las arcas públicas se beneficien de las regalías de la explotación de los hidrocarburos de su subsuelo.
TE LO RECOMENDAMOS
Sin entrar a considerar el juicio crítico que nos merece que se siga extrayendo el petróleo y el gas siendo conscientes del tremendo daño que le estamos haciendo a nuestro equilibrio vital natural, disponer de un potente fondo soberano puede ser extremadamente beneficioso para un país, ya que proporciona solvencia a sus finanzas públicas y podría permitir que toda la sociedad participe en los beneficios de la producción, dependiendo de las políticas distributivas que desarrolle.
Un fondo soberano invierte en una variedad de activos internacionales, lo que ayuda a diversificar los ingresos del país y reduce la dependencia de un solo sector o mercado. Además, los fondos soberanos actúan como un colchón financiero que puede ser utilizado durante tiempos de crisis económicas o fluctuaciones en los precios de los recursos naturales, estabilizando así la economía del país.
También han servido y siguen sirviendo para promover la inversión en Infraestructura y Desarrollo y el financiamiento de grandes proyectos nacionales ya que los beneficios obtenidos de las inversiones del fondo pueden ser reinvertidos en infraestructura, educación, salud, iniciativas de investigación y desarrollo y otros sectores vitales para el desarrollo del país.
Financiación del Desarrollo Social
Pero nos interesa especialmente subrayar que los ingresos generados por el fondo pueden ser utilizados para financiar programas sociales, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, aplicar modelos similares o cercanos a la Renta Básica Universal y reducir la desigualdad.
Un fondo soberano también actúa como un ahorro para futuras generaciones, asegurando que los recursos naturales no renovables beneficien también a las generaciones futuras.
La mayoría de estos fondos son tenedores de deuda pública de muchos países del Mundo, o, en otras palabras, Noruega, China, Arabia, Kuwait son acreedores de muchas naciones, por lo que a su vez estos países que disponen de estos fondos tienen más capacidad de endeudarse, aunque el propio fondo contribuye a la sostenibilidad fiscal a largo plazo, permitiendo a los gobiernos planificar de manera más efectiva y mantener la solvencia en el tiempo.
Y es este último aspecto el que nos gustaría enfatizar. La presencia del sector público en la economía de un país puede implementarse con existencia de una potente Administración Pública capaz de garantizar seguridad jurídica y un estado de Bienestar potente.
Este es el caso de las principales economías de la OCDE, o bien lo puede hacer con la existencia de grupos empresariales públicos solventes y con beneficios que impulsan la actividad económica del país como ocurre principalmente en China. Sin embargo, también ocurre en Rusia y en menor medida con algunos países desarrollados.
Y finalmente esa beneficiosa presencia del sector público, es decir de la sociedad en su conjunto también puede hacerse con la existencia de un uno o varios fondos soberanos capaz de invertir en una gran diversidad de productos de las finanzas mundiales para lograr una economía más sólida y fuerte.
Aunque es cierto que las finanzas públicas de la mayoría de los países no suelen estar para disponer de estos fondos, China sin ser un país exportador de petróleo ha demostrado que es capaz de disponer de este importante recurso, demostrando que otros países pueden seguir su ejemplo.
Un potente fondo soberano puede proporcionar numerosos beneficios a un país, incluyendo estabilidad financiera, inversión en desarrollo e infraestructura, bienestar social, y ahorro para futuras generaciones. Las experiencias de Noruega, China y Arabia Saudita destacan cómo estos fondos pueden ser gestionados de manera efectiva para maximizar sus beneficios.
Al diversificar las fuentes de ingreso y proporcionar un colchón financiero, los fondos soberanos permiten a los países navegar mejor las fluctuaciones económicas y asegurar un desarrollo sostenible y equitativo a largo plazo.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario