
Archivo: El Solidario. Donald Trump
La administración a cargo de Donald Trump está encontrando «enemigos» por muchos y diversos frentes dentro de su propio país.
Analizando la situación desde un plano sociopolítico de lo que está ocurriendo en EE.UU. , es innegable que los dictámenes de este magnate neoyorquino que tiene al mundo en vilo y atento a su próximo dictado autoritario, comulgan con una dictadura en toda regla.
El primer paso fue recurrir a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1978 para deportar a inmigrantes. Luego habló de un segundo, que era ampliar los años de presidencia violando la Enmienda 22 de la Carta Magna estadounidense que prohíbe expresamente que un presidente detente el cargo más de dos mandatos, y finalmente, y hasta el momento (porque es más que probable que vengan más) el tercero, que recurre a la ley de 1977 para imponer su política arancelaria internacional sin tener en cuenta la opinión del congreso de EE.UU por «supuestamente» encontrarse el estado en situación de emergencia.
Además, está el chantaje al que está sometiendo a las universidades y empresas para que acaten su políticas fascistas sobre diversidad e inclusión o la eliminación de ciertas palabras del discurso oficial o la identificación en masa a la que está sometiendo al pueblo norteamericano.
Todas estas medidas son las que corresponden con un régimen dictatorial, y además, un régimen muy peligroso a nivel internacional porque no hay que olvidar que cuando tose EE.UU el resto del mundo, enferma.
Te puede interesar: Las universidades catalanas se unen en un manifiesto para proteger la libertad académica
Oposición de 12 estados federales a la política arancelaria
Un total de doce estados de Estados Unidos presentaron este miércoles una demanda impugnando la legalidad de la agenda arancelaria argumentando que socava la autoridad constitucional del Congreso para regular el comercio exterior.
«Al arrogarse la autoridad para imponer aranceles inmensos y en constante cambio sobre cualquier mercancía que entre en Estados Unidos, por cualquier razón que considere conveniente para declarar una emergencia, el presidente ha alterado el orden constitucional y ha sembrado el caos en la economía estadounidense», reza la denuncia presentada por fiscales demócratas ante el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos.
El desafío legal, liderado por los fiscales de Arizona y Oregón, Kris Mayes y Dan Rayfield, respectivamente, busca detener la aplicación de aranceles impuestos por Trump tras invocar una ley de 1977 (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) que otorga a los presidentes el poder de supervisar el comercio si el país está en estado de emergencia.
«Las supuestas ‘amenazas inusuales y extraordinarias’ identificadas por Trump como ‘emergencias nacionales’ no constituyen emergencias. Tampoco son extraordinarias, ni siquiera inusuales», ha declarado la parte demandante.
La demanda ha sido presentada por los fiscales generales de Nueva York, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Oregón y Vermont.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario
MUY IMPORTANTE