
Archivo / El Solidario. Violencia de género en España.
Cada 72 horas, una mujer es asesinada en España por el simple hecho de serlo. Los feminicidios no son crímenes pasionales, son el resultado de una violencia machista que se enquista como un tumor en las entrañas de una sociedad que se cree avanzada.
Según el Ministerio de Igualdad, más de 1.200 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003. Las cifras no mienten, pero duele más la indiferencia de quienes aún preguntan: «¿Y por qué no denunció?».
TE LO RECOMENDAMOS
España presume de leyes pioneras contra la violencia de género, como la Ley Integral de 2004, pero las normas no bastan cuando la justicia mira para otro lado. Los asesinos caminan entre nosotros, algunos con brazaletes electrónicos que son más adorno que protección.
Mientras, los juzgados especializados colapsan y las víctimas se enfrentan a un viacrucis burocrático que, en ocasiones, termina en tragedia. El País documentó cómo al menos 15 mujeres murieron en 2023 tras denunciar a sus agresores. El sistema las falló.
El machismo no es un monstruo de película; respira en los piropos callejeros, en los micromachismos laborales, en los tribunales que rebajan penas por «arrepentimiento». Un reconocido medio digital reveló que el 40% de las sentencias por violencia machista terminan en absolución o con condenas ridículas. La paradoja es obscena: vivimos en un país donde el 8M llena las plazas, pero donde cada muerte se convierte en un titular fugaz.
La solución no son más flores en las balconeras. Hacen falta recursos reales: más casas de acogida, educación feminista desde la infancia y jueces formados en perspectiva de género. Mientras tanto, España sigue sangrando. Y no hay paño que limpie tanta complicidad.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario