
En los últimos años, los discursos de odio contra el colectivo LGTBI+ han experimentado un alarmante incremento en España
El Gobierno ha anunciado un paquete de medidas urgentes para combatir la LGTBIfobia, coincidiendo con el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presentó estas acciones que incluyen refuerzo de protocolos educativos, formación obligatoria para funcionarios y nuevos recursos para víctimas de delitos de odio.
Las cifras justifican la urgencia: según el Ministerio del Interior, los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género aumentaron un 34% en 2024, con 328 agresiones registradas. Las medidas clave son:
- Unidad especializada en la Guardia Civil para investigar delitos LGTBIfóbicos
- Línea 024 ampliada para atender específicamente a víctimas
- Guía de recursos jurídicos para facilitar denuncias
- Programa educativo «Escuelas Seguras» para prevenir el acoso
La ministra destacó que estas acciones complementan la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI, aprobada en 2023. Sin embargo, asociaciones como FELGTB reclaman más: «Necesitamos juzgados especializados y estadísticas oficiales que reflejen la realidad», señaló su presidenta, Uge Sangil.
El acto contó con testimonios impactantes, como el de Marcos, joven trans de 17 años: «Dejé mi pueblo porque en el instituto me llamaban ‘it’. Nadie debería pasar por esto». Su historia ilustra por qué el Gobierno destinará 3 millones adicionales a programas de protección juvenil.