
España refuerza la protección infantil frente al grooming / IA / El Solidario
El Gobierno español ha dado un paso significativo en la defensa de los menores en el entorno digital al aprobar una ley que penaliza el grooming. Una práctica en la que adultos crean identidades falsas para engañar a menores con fines sexuales.
Nuevas medidas legales contra el grooming
El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley Orgánica para la protección de los menores de edad en los entornos digitales. Esta legislación tipifica por primera vez el grooming como delito agravado, incorporando tipos específicos en diversos artículos del Código Penal. El objetivo es sancionar de manera más severa a quienes, mediante engaños en línea, buscan cometer delitos sexuales contra menores.
Regulación de deepfakes y otros contenidos nocivos
Además del grooming, la nueva ley aborda la creación y difusión de deepfakes de contenido sexual, estableciendo penas más estrictas para quienes produzcan o compartan este tipo de material.
Grooming, es cuando un adulto engaña a un menor a través de internet, ganándose su confianza con el objetivo de explotarlo sexualmente o manipularlo. Mientras deepfake, es una técnica de inteligencia artificial que permite crear videos o imágenes falsas muy realistas, a menudo utilizadas para difundir desinformación o contenido manipulado, incluyendo material sexual no consentido.
Se introduce una «pena de alejamiento virtual» que prohíbe a los delincuentes acceder a entornos digitales donde interactúan menores. Asimismo, se eleva la edad mínima para registrarse en redes sociales a 16 años y se obliga a los fabricantes de dispositivos a incluir controles parentales gratuitos y obligatorios.
Te puede interesar: https://elsolidario.com/la-salud-mental-infantil-es-prioridad-en-aranda-de-duero/
Participación de diversos ministerios en la iniciativa
La ley es resultado de una colaboración interministerial, liderada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, con la participación de los ministerios de Juventud e Infancia, Derechos Sociales y Consumo, y Transformación Digital. Esta cooperación refleja el compromiso integral del Gobierno en abordar los desafíos que enfrentan los menores en el entorno digital.
Protección de la infancia y la salud mental
La aprobación de esta ley subraya la importancia de proteger a nuestros niños y adolescentes en el mundo digital. Es esencial que, como sociedad, promovamos entornos seguros que salvaguarden el bienestar y la salud mental de los menores. La implementación de políticas públicas que aborden estos desafíos es fundamental para garantizar un desarrollo saludable y seguro para las futuras generaciones.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: