
EFE/El Solidario: Las Minas de Riotinto en Huelva.
La Unión Europea ha dado luz verde a la financiación de siete proyectos mineros en España para extraer minerales críticos esenciales en la fabricación de tecnología, baterías y turbinas eólicas.
Galicia, Extremadura y Castilla-La Mancha serán las principales zonas afectadas por esta fiebre extractivista que, bajo el pretexto de reducir la dependencia de China, podría poner en jaque los ecosistemas locales y los derechos de las comunidades afectadas.
Europa necesita litio, cobre, cobalto y níquel para garantizar su transición energética y digital. Pero la gran pregunta es: ¿A qué coste? Mientras Bruselas impulsa estas explotaciones con dinero público, las empresas privadas serán las grandes beneficiadas de la expansión minera en territorio español. El modelo extractivista se repite una vez más: saqueo de recursos, impacto ambiental y precarización de las comunidades locales.
El caso de Extremadura es paradigmático. Con la promesa de empleos y desarrollo, se han impulsado megaproyectos mineros como el de Cáceres, donde el rechazo popular ha sido contundente.
Los vecinos denuncian que la explotación del litio pondrá en peligro los acuíferos y la biodiversidad, sin contar con que las ganancias no revertirán en la región. La minería extractiva rara vez beneficia a quienes habitan el territorio: se extrae el recurso, se degradan las tierras y la riqueza se fuga.
El discurso oficial insiste en que estas minas son necesarias para la soberanía estratégica de la UE, pero lo cierto es que la transición ecológica no puede sostenerse en un modelo de expolio. Alternativas como el reciclaje de minerales críticos, la economía circular o una menor dependencia del consumo desenfrenado deberían ser prioritarias.
No podemos aceptar que la solución a la crisis climática pase por destruir más ecosistemas y explotar a más comunidades. Si la UE realmente apuesta por una economía sostenible, debe revisar su modelo y no repetir los mismos errores del extractivismo tradicional.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de WhatsApp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario