
El Solidario. Lactancia materna, fundamental para el desarrollo infantil.

La alimentación durante los primeros años de vida es crucial para el desarrollo de niños y niñas. La lactancia materna se erige como el alimento óptimo durante los primeros seis meses, debido a su composición nutricional y beneficios inmunológicos, neurológicos e intelectuales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener la lactancia materna, junto con la introducción gradual de alimentos complementarios, hasta los dos años o más.
A partir de los seis meses, se inicia la alimentación complementaria, introduciendo los alimentos de uno en uno para detectar posibles alergias. Es importante ofrecer alimentos ricos en hierro como carnes y legumbres. La leche materna o de fórmula sigue siendo el alimento principal durante esta etapa.
Se deben evitar alimentos como la leche cruda y quesos no pasteurizados durante el embarazo, así como asegurar la correcta cocción de carnes y pescados. Estas precauciones buscan prevenir riesgos para la salud tanto de la madre como del bebé.
Entre el año y los dos años, la dieta se diversifica progresivamente, incorporando alimentos como el pescado y el huevo. Se fomenta la adquisición de habilidades como comer con los dedos y usar cubiertos. Es fundamental crear un ambiente relajado durante las comidas, respetando las señales de hambre y saciedad de los niños. Se desaconseja el consumo excesivo de alimentos azucarados y se prioriza el agua como bebida principal.
En síntesis, la alimentación infantil debe basarse en la lactancia materna como pilar fundamental en los primeros meses, seguida de una introducción gradual y segura de alimentos complementarios, siempre atendiendo a las necesidades y ritmos de cada niño, y manteniendo precauciones de seguridad alimentaria relevantes también durante el embarazo.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario