En 2024, España registró 47 mujeres asesinadas por violencia de género, de las cuales más del 50% (concretamente, 24) eran extranjeras, a pesar de que las mujeres nacidas en otro país representan aproximadamente el 12% de la población femenina en el país.
La violencia de género sigue siendo una lacra que afecta profundamente a la sociedad española, con un impacto devastador en las víctimas y sus familias.
Te interesará leer: Caos hospitalario en Sevilla con largas horas de espera y falta de asientos
Además de las pérdidas humanas irreparables, esta violencia genera costos económicos significativos, incluyendo gastos en servicios de salud, asistencia legal y pérdidas de productividad.
Tolerancia Cero contra la violencia de género
Para combatir esta problemática, es esencial fortalecer las políticas de prevención y protección. Esto incluye la educación en igualdad de género desde edades tempranas, la mejora de los recursos destinados a las víctimas y la formación especializada para profesionales que intervienen en estos casos.
Asimismo, es fundamental promover campañas de concienciación que fomenten la denuncia y brinden apoyo a las mujeres en situación de riesgo.
La sobrerrepresentación de mujeres extranjeras entre las víctimas mortales puede atribuirse a varios factores. Las mujeres inmigrantes a menudo enfrentan barreras adicionales, como la falta de redes de apoyo, desconocimiento del idioma y de los recursos disponibles, y situaciones de vulnerabilidad económica.
Estas circunstancias pueden dificultar la búsqueda de ayuda y aumentar su exposición a la violencia, lo cual hace aumentar la preocupación a nivel europeo.
016; el teléfono de ayuda y de la esperanza 24/7
Es imperativo que las autoridades y la sociedad en su conjunto reconozcan y aborden estas desigualdades estructurales.
Solo a través de un enfoque inclusivo y equitativo se podrá avanzar hacia la erradicación de la violencia de género en España, garantizando la protección y el apoyo necesarios para todas las mujeres, independientemente de su origen.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE